La visita de Sergio Massa a la provincia dejó importantes anuncios. Comienza a materializarse la idea de Misiones como Zona Especial de Crecimiento, Consumo y Desarrollo.
(*) Por Nicolás Marchiori
El ministro de Economía de la
Nación tuvo una agenda frenética en Posadas. En la mañana del lunes participó
de la entrega de 180 viviendas pertenecientes al Programa "Casa
Propia Construir Futuro" en el barrio Itaembé Guazú. Estas
viviendas demandaron una inversión de 1.156 millones de pesos y forman parte de
un plan de más mil viviendas que están previstas entregar hasta fin de
año. Además, firmó un convenio para financiar la construcción de 680
viviendas en Posadas que prevé una inversión de más de 8.800 millones de
pesos.
En el acto de entrega de
viviendas, Massa felicitó a todo el equipo de gobierno de la Renovación
de Misiones “porque llevan adelante este trabajo convencido de que cada familia
en su casa también es una forma de construir nuestra patria”.
Posteriormente, destacó que “Misiones
es una de las provincias que mayor transformación hizo de su sistema educativo
llevando a la robótica y la programación al acceso de nuestros jóvenes”, y
agregó: “Vamos a seguir invirtiendo en Silicon Misiones que es un
orgullo para la Argentina”.
El tramo más importante del discurso se dio cuando enfatizó en que “Misiones es una oportunidad para la Argentina de tener un hub económico” y señaló que “seguramente la primera semana de noviembre podamos terminar el sueño de la zona aduanera especial extendida, esa por la que los misioneros pelean hace años y que les dará la posibilidad de competir de igual a igual con los estados de Brasil y con las provincias de Paraguay”. Al respecto, aclaró que se formalizará en el mes de noviembre atento a las limitaciones que impone la veda electoral.
Insertar, clave para fortalecimiento de la industria del
conocimiento
En su visita a Silicon Misiones, se
llevó a cabo la firma de un convenio de implementación del Programa
“Insertar”, que fue definido por Massa como “el reflejo de la Argentina que
se quiere construir”. El ministro felicitó la visión de construcción provincial
del presidente de la Cámara de Representantes y agregó “en Misiones si hay algo
que los ha caracterizado es que invirtieron en tecnología, en el sistema
educativo, apoyaron proyectos de innovación, apostando a construir valor en las
futuras generaciones”. Destacó que se eligió Misiones como lugar de
lanzamiento del programa por el enorme nivel de incubadoras que tiene la
provincia en términos de generación de desarrollo de startups.
En referencia a Insertar, el
coordinador del Polo Tic, Lucas Romero Spinelli, dio cuenta del avance de
este programa de empleo juvenil relacionado con la tecnología y la formación en
Misiones. Tiene como objeto la
promoción del empleo y la generación de nuevos puestos de trabajo en Pymes
vinculadas con actividades de la economía del conocimiento.
En el cierre del acto, el
secretario de Economía de Conocimiento de la Nación, Juan Manuel Cheppi,
indicó que se pagarán, por seis meses, dos sueldos mínimos por mes a cada joven
capacitado en Silicon Misiones contratado por empresas Pymes locales.
Es importante destacar que la provincia se hace cargo del 50% del salario, mientras que el otro 50% es cubierto por la Nación.
Obras energéticas para fortalecer el
desarrollo la matriz productiva
En materia energética, Massa
anunció el llamado a licitación de una segunda línea de 500 Kv y la
estación transformadora, que ingresará desde Yacyreta a Misiones por
medio de una inversión millonaria. La nueva línea entrará por Fachinal y desde
allí se conectará con una línea de 132 Kv hacia Oberá, completando de esa forma
un anillo energético capaz de sostener la demanda de energía de toda la zona
centro.
Dichas obras forman parte de una serie de pedidos que realizó la provincia a la Nación y que constituyen un paso muy importante para lograr el abastecimiento de la creciente demanda de energía de Misiones.
Medidas que fortalecen la producción y el consumo
En la tarde de ayer, en la Sala de
Situación de Casa de Gobierno el gobernador Herrera Ahuad y el ministro
Sergio Massa firmaron una serie de acuerdos de gran importancia para el
desarrollo productivo y comercial de la provincia.
A través de un convenio para el Desarrollo
de Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos, se
impulsarán inversiones para el desarrollo de valor de la cadena de yerba mate
producida por cooperativas de agricultores familiares y fortalecerán corredores
productivos, cárnicos y lácteos del norte y sur de la provincia. La rúbrica
beneficiará a siete cooperativas agrícolas que presentaron proyectos
vinculados a la agricultura familiar y contempla una inversión de $560
millones.
También se llevó a cabo la firma
de las actas del Programa de Fertilización para Productores Tealeros que
tiene por objetivo la compra y entrega de fertilizantes a los pequeños
productores y productoras de té de la provincia. Por medio del mismo, se
destinarán $700 millones para la compra y entrega de fertilizantes para los pequeños
productores de té de la provincia.
Se rubricó además un convenio para
Cooperación y Asistencia a Pequeños Productores Agropecuarios afectados por
granizos y tormentas severas mediante el Fondo Nacional de Emergencias y
Desastres Agropecuarios. Este convenio permite el acceso a financiamiento no
reintegrables de $200 millones para el sector productivo.
Herrera Ahuad destacó la
importancia del trabajo conjunto y de la política para lograr los avances
económicos y sociales en Misiones. En el mismo sentido, resaltó los logros en
sectores como la yerba mate, el tabaco, la industria forestal y el sector
cooperativo, así como los esfuerzos para mejorar la infraestructura eléctrica.
Por otra parte, las autoridades
firmaron la continuidad del programa Ahora Misiones +21 y Ahora Canasta,
aliados claves del bolsillo de los misioneros. Al respecto, el gobernador
misionero sostuvo que los mismos tienen una fuerte inversión provincial que
permite impulsar la economía de Misiones, con la adhesión de los 78 municipios.
Una zona especial de crecimiento económico
El modelo misionerista impulsado
por el gobierno provincial se caracteriza por la permanente búsqueda de
beneficios que impacten positivamente en materia económica y generen las
mejores condiciones para el impulso del desarrollo productivo. Ha transformado
a la provincia en una pujante región que aporta las mejores herramientas para
afrontar, sin sobresaltos, los vaivenes de la economía de frontera protegiendo
el bolsillo de la gente y asegurando el crecimiento aún en un contexto de gran
crisis a nivel nacional.
Misiones luce
distinta al resto del país. Adquiere
gran relevancia el turismo que se ha constituido en uno de los motores
de la economía local, puesto que el ingreso de permanente de divisas ha
generado un efecto derrame sin precedentes hacia la actividad comercial,
gastronómica y productiva.
Los últimos anuncios del ministro
de Economía que incluyen la quita del IVA, la eliminación del Impuesto a las
Ganancias y el descuento de cargas patronales beneficiarán de manera directa en
las actividades comerciales de la provincia e irán sentando las bases para
la consolidación de Misiones como zona especial de crecimiento económico,
fortalecimiento del consumo y desarrollo productivo.
En su paso por la provincia, Sergio Massa habló de la posibilidad que tiene Misiones de convertirse en un hub económico para la Argentina, un concepto que va más allá de una zona aduanera especial, en donde solamente se destacan las reducciones de cargas impositivas, y que ubica a la provincia como un polo para el desarrollo tecnológico en torno al ecosistema creado en torno a Silicon Misiones, la nave insignia de la industria del conocimiento en la región que permitirá la incorporación de los jóvenes misioneros a un mercado laboral que demanda cada vez más talentos.
Abogado.
Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales.
Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral.
Blogger Comment
Facebook Comment