El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes
en Washington, Estados Unidos, que el Banco Mundial y el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) otorgarán un financiamiento adicional al país por un total
de U$S 1.300 millones.
Durante una conferencia de prensa desde el Banco
Interamericano de Desarrollo con sede en Washington, Massa explicó que el Banco
Mundial financiará un programa de seguridad alimentaria por U$S 450 millones y
otro de financiamiento de comercio exterior para pymes por U$S 200 millones.
Mientras eso ocurre, el BID aportará U$S 650 millones para
la modernización de la Represa Hidroeléctrica Salto Grande, que está ubicada en
el curso medio del río Uruguay, unos 15 km al norte de las ciudades uruguaya y argentina
de Salto y Concordia.
"Esto tiene por objetivo central completar un cupo de
U$S 1300 millones de dólares de aquí a fin de año de financiamiento adicional
del Banco Mundial y del BID, que para la Argentina son fundamentales para
seguir fortaleciendo reservas pero además para seguir financiando proyectos
para el desarrollo (del país), más allá de lo que venía vigente de cartera con
el Banco Interamericano de Desarrollo, que suma para todo el año U$S 1915
millones".
Massa también se refirió a lo que "en el día de mañana
va a ser aprobado, o va a ser tratado y, esperamos, aprobado en el 'board' del
Fondo Monetario Internacional (FMI)", que serían "la quinta y sexta
revisión" del acuerdo del país con el organismo multinacional "que
nos va a permitir acceder a un desembolso para la Argentina de U$S 7.500
millones".
"La reunión con la Directora Gerente del FMI el día de
mañana es para revisar todo el procedimiento de desembolsos teniendo en cuenta
que Argentina accedió al pago de sus obligaciones con el Fondo con mecanismos
que eliminaron al Fondo como prestamista de última instancia en esa categoría
porque aparecieron operaciones de crédito con Qatar, China y la CAF que de
alguna manera reemplazaron lo que eran los desembolsos de anticipo para cumplir
con las obligaciones", agregó el Ministro de Economía.
"Hay que instrumentar ahora el cumplimiento de las
obligaciones con Qatar, la China y la CAF, pero también definir cuánto se
transfiere a la Argentina en dólares y yuanes, sobre todo teniendo en cuenta
que parte de los desembolsos Argentina los hizo en derechos de giro y parte, en
yuanes", señaló.
Las elecciones y el financiamiento
Durante su conferencia de prensa tras los acuerdos con el
BID y el Banco Mundial Sergio Massa aseguró que, desde el Gobierno argentino,
no es lo que nosotros vemos el tema de que el resultado de la elección esté
condicionando los desembolsos del Fondo."
"Me parece que, de hecho, hubo una elección en la
Argentina y en todo caso lo que sí condicionó inicialmente fue el valor de los
bonos soberanos de Argentina con una caída brutal por el resultado de la
elección", sentenció Massa en referencia, posiblemente, al 30% de los
votos que obtuvo el partido liberal La Libertad Avanza en las PASO del 13 de
agosto pasado.
Durante sus reuniones con representantes del BID y del Banco
Mundial Sergio Massa contestó preguntas sobre el panorama económico post PASO.
"Me preguntaron sobre el resultado electoral y cómo era la aparición... En
Estados Unidos la aparición de estos fenómenos anti política o 'extra política'
en nuestra región están acostumbrados a verlos porque se han dado en distintos
países de la región".
"Sí les preocupa que alguien prometa que va a construir
la economía usando la moneda de ellos. Les suena raro que alguien se comprometa
a darle a los argentinos la moneda que no es de los argentinos sino que es la
de Estados Unidos", deslizó Sergio Massa, antes de agregar: "pero
bueno, supongo que algún permiso o alguna charla habrán tenido quienes hoy le
ofrecen a los argentinos dolarización para poder usar los dólares en la
Argentina".
"Entiendo que no será sólo un 'cuentito' electoral sino que tendrá algún correlato de charla con la Reserva Federal de Estados Unidos, o con el Congreso de Estados Unidos. La unilateralidad en el uso de lo que es facultativo del otro no existe", sentenció.
Blogger Comment
Facebook Comment