En el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, el Frente Renovador presentó a quienes competirán en las PASO para diputados y senadores nacionales bajo la denominación Innovación Federal, representando al misionerismo.
Ante un auditorio
colmado, el oficialismo misionero presentó a los y las candidatadas que
competirán en las primarias de agosto y las generales de octubre para ingresar
al Congreso de la Nación.
Los candidatos del
Frente Renovador de la Concordia Social Innovación Federal a senadores
nacionales son el Vicegobernador Carlos Arce y la diputada provincial Sonia
Rojas Decut; mientras que los suplentes son Milton Astroza y Daniela
Cristina López. Por su parte, como candidatos a diputados nacionales,
encabeza la lista el concejal posadeño Daniel “Colo” Vancsik y lo
acompañan la diputada provincial Yamila Ruiz, Alberto Arrúa y Adriana
Bezus. Los candidatos suplentes a diputados nacionales son Nelson
Araujo, Constanza Yudar y Lucio Figueredo.
Finalmente, los
candidatos al Parlasur serán Diego Sartori, Agustina Chiófalo y Adrián
Drisner (estos dos últimos como suplentes).
Estuvieron presentes
el conductor del movimiento, Ing. Carlos Eduardo Rovira, el gobernador
de la provincia Oscar Herrera Ahuad, la fórmula vencedora de los
comicios de mayo: Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli, al igual que
el intendente de Posadas Leonardo Stelatto.
En primer lugar, tomó
la palabra el Ing. Rovira, quien señaló las diferencias entre el espacio que
conduce y los demás partidos políticos, debido a que hace mucho tiempo saldó su
discusión interna y tuvo sus candidatos oficializados. “La Renovación Neo es
un espacio distinto, en el marco del país”, afirmó y añadió que el FR es “un
espacio de vocación y de inspiración misionera”.
Además, Rovira subrayó
la importancia de tener representación en el Congreso nacional en estos tiempos
de crisis y respetar el mandato recibido el 7 de mayo por parte de más del 70%
de los misioneros. El titular del Parlamento realizó un diagnóstico del
panorama nacional y expresó que no se observa “ninguna figura fulgurante” y
el escenario es incierto, por lo tanto, es importante la unidad en este
contexto. “Tener un espacio sin internas, sin peleas, es hoy un valor
importantísimo”, remarcó el diputado.
Asimismo, Rovira
destacó el hecho de que el oficialismo nacional haya logrado una fórmula de
unidad con Sergio Massa y Agustín Rossi fue fundamental para que la
Renovación se sumara a esa experiencia: “la unión a nivel nacional es un valor
importantísimo que ya lo posicionó a Massa como el candidato más optado por la
gente, acuérdense lo que les digo: va a ser el candidato más votado de las
PASO”.
Luego, llegó el turno
de las preguntas de la prensa. En primer lugar, el Ing. Rovira fue consultado
acerca de la unidad en la provincia y la Nación en detrimento de las divisiones
opositoras. Y detalló que el frente nacional “tiene la palabra Unión, que es
más que unidad, porque Unión es la unidad, pero proyectada hacia una gran
convocatoria, Unión por la Patria, unión por algo”. La clave, según el
presidente del Parlamento, es la unión por un bien mayor.
Otro aspecto
consultado fue la relación con Sergio Massa, quien además de haber fundado un
espacio político que comparte el mismo nombre que el oficialismo misionero,
recorrió varias veces la provincia y se ha mostrado receptivo antes las
demandas del misionerismo. Quien tomó la palabra fue el gobernado Herrera
Ahuad: “Celebro el hecho que desde nuestro espacio se haya tomado la decisión
de llevar a cabo el orden de la política, de esa manera los resultados van a
ser alentadores para todos los argentinos y los misioneros”. Y agregó que el
único funcionario nacional que mantuvo una agenda de trabajo con Misiones fue
el actual ministro de Economía.
El Ing. Rovira se
explayó acerca de la inflación y la responsabilidad de Massa: “la gente se está
dando cuenta que no existe varita mágica para corregir los problemas de la
Argentina, y Massa hace muy poco está como ministro. El responsable
principal es el Presidente de la Nación”.
“No puede haber
solución económica, sin solución política previa”, sentenció Rovira. E indicó que Misiones ha
podido surfear esta situación de alta inflación transformándose en la provincia
que más crece de todo el país y graficó la situación al comparar que ingresan
mes a mes más recursos por turismo, comercio e inversiones de los países
vecinos que por Coparticipación Federal de Ingresos.
Acto seguido, fue
consultado por el programa político que impulsa la Renovación para el Congreso
de la Nación, lo que Rovira sintetizó de la siguiente manera: “Es la versión
nacional de lo provincial, nosotros hemos venido trabajando muy fuerte en
la utilización de tecnología en la generación de riqueza, es decir, la economía
del conocimiento”. El conductor del Frente Renovador dejó claro que el eje del
modelo misionerista es la disrupción tecnológica en favor de la
población en su conjunto, con la juventud liderando este proceso, que tiene
puntos salientes como Silicon Misiones, “una mosca blanca en el país y
la región”. Además, ejemplificó con el agro startup y el trabajo en las chacras
misioneras, y leyes como la de promoción a los bioinsumos.
Otro tema formulado
como pregunta fue la construcción y el armado de las listas del FR: “el
perfil lo define la gente, la sociedad”, afirmó el presidente de la Cámara.
Al ser inquirido sobre
los próximos desafíos que tendrán los legisladores por Misiones en el Congreso
de la Nación, Rovira expresó taxativamente que lo principal será “la
generación de riqueza”. Salud, educación, infraestructura, energía,
bienestar, formarán parte de la agenda de los candidatos misioneros, expresó el
conductor renovador.
La anteúltima pregunta
fue referida al papel futuro de Misiones en un posible gobierno de Massa, ya
que el precandidato presidencial de Unión por la Patria tiene 4 ejes económicos
centrales: el agro, el litio, la energía y la industria del conocimiento.
Rovira contestó que la economía del conocimiento se entrelaza también con otros
sectores fundamentales de la economía local: la yerba mate, la foresto
industria, entre otros.
Finalmente, el titular
del Parlamento hizo alusión a la cumbre de presidentes del Mercosur a
desarrollarse la semana que viene en Iguazú y el impacto que tendrá en la
provincia. Rovira aseveró que Misiones es mirada como un espacio distinto a
los demás, y elegido por personas de todo el mundo, por lo cual no extraña
que hayan seleccionado a la tierra colorada como sede de la LXII Reunión del
Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y
Estados Asociados.
Blogger Comment
Facebook Comment