Uno de los aspectos de análisis que dejó la elección del domingo pasado es el acierto por parte del oficialismo de incluir una variedad importante de candidatos que puedan representar plenamente las realidades de los distintos municipios. La oferta municipal renovadora se impuso en la amplia mayoría de ellos.
La conclusión principal que arrojaron los comicios del pasado 7 de mayo
es la ratificación del voto de confianza de la gran mayoría de los misioneros
al modelo renovador. En las figuras de Hugo Passalacqua y Lucas Romero
Spinelli se canalizó un apoyo mayoritario por parte de la sociedad
misionera, con casi 40 puntos de diferencia sobre la oferta cambiemita,
que llevaba a una ignota dirigente que prácticamente no hizo campaña como
candidata a vice y al diputado nacional Martín Arjol como candidato a
gobernador.
Lo mismo se podría decir acerca de lo sucedido en el ámbito municipal,
donde el oficialismo se impuso en casi la totalidad de los municipios
misioneros. Un aspecto escrutado previamente por diversos analistas locales
señalaba la importancia de la profundidad de la oferta electoral renovadora,
ese atributo fue construido desde el mismo Frente, tomando en cuenta las
particularidades de cada caso de la diversa sociedad misionera.
El vecino tuvo a su alcance distintos sublemas renovadores que atendían
a diferentes temáticas de su municipio contra un solo solo sublema opositor que
habitualmente se presentaba únicamente como “anti” sin propuesta alguna. Por lo tanto, el fenómeno ocurrido en algunos
lugares de la provincia es absolutamente lógico y hasta saludable para la
recomendable oxigenación de la democracia: los intendentes que no
reeligieron fueron reemplazados por otros candidatos que forman parte del
Frente de la Concordia, no por representantes de la oposición.
Como era de esperarse, aparecieron algunos titulares y publicaciones en
redes sociales señalando “el fin del gobierno de…”, pero, como ocurre
habitualmente en esta era de fake news, sin indicar que el
reemplazo provino de la misma fuerza oficialista. Argumento muy sencillo de
desmontar presentado solo algunos ejemplos de lo sucedido en los 78 municipios
de Misiones.
En el caso de Puerto Esperanza, por ejemplo, no consiguió la reelección
el actual alcalde Alfredo Gruber, pero cayó a manos de un competidor
interno: Horacio Zarza. Es más, el podio de los más votados se compone
de los mencionados Zarza y Gruber, y lo completa Héctor Zerbin, también
renovador.
Asimismo, se puede nombrar lo ocurrido en Azara, donde nuevamente
las dos opciones más elegidas fueron oficialistas. El actual intendente Daniel
Yendrika no pudo renovar por otro mandato, pero el ganador era quien
encabezaba otro sublema del FR: Rodolfo “Neco” Kuinaschuk.
Este escenario se replicó también en municipios como Capioví y Bernardo
de Irigoyen. En el primero, el intendente Alejandro Arnhold declinó
ir por la reelección, puesto que ganó una banca como diputado provincial. Su
sucesor elegido, Raúl Flach, no logró acceder a la intendencia de
Capioví, pero quien si lo hizo también es renovador, nos referimos a Ramón
Arrúa. Mientras que en Irigoyen, la situación fue que el actual intendente Guillermo
Fernández cayó ante otra oferta oficialista, la del ex mandatario Edgardo
Aquino.
Blogger Comment
Facebook Comment