En el marco del Te Deum por la celebración del 25 de mayo, Nicolás Baisi (Obispo de la Archidiócesis de Iguazú) realizó una encendida defensa del federalismo al cuestionar la relación de Nación con las provincias y particularmente el destrato histórico que ha tenido para con Misiones.
Este jueves 25 de mayo
el Obispo de la Archidiócesis de Iguazú, Nicolás Baisi, cuestionó el
modo en que el gobierno nacional históricamente se ha relacionado con Misiones:
“¿Fue un buen negocio cambiar un tirano a 9.000 kilómetros por uno mucho más
cercano, a unos 1.000?”, se preguntó, en lo que fue la frase saliente de
una alocución en la que trazó un recorrido histórico que reivindicó a las
personas anónimas y sencillas, a los olvidados de la Historia, es decir, al pueblo.
Luego de reflexionar
que la patria no nace el 25 de mayo de 1810 “porque ya había nacido 300 años
atrás”, el religioso desarmó dicho relato al afirmar que esa versión de los
hechos olvida “300 años de historia guaraní y de gesta heroica del español
en las tierras coloradas”.
Al señalar que aquella
fecha de hace más de 200 años marcó “el fin de una forma de gestionar y
administrar los intereses de los americanos, que no se hacía en su
beneficio sino en el beneficio de una España lejana y decadente envuelta en
guerras y penurias”, fue que el Obispo de Iguazú planteó si fue un buen negocio
para las provincias cambiar un tirano por otro. Y agregó que solo “a través
del prisma del 9 de julio [de 1816] se vislumbra la grandeza del 25 de mayo”.
En la ceremonia
realizada en la Iglesia San Pedro Apóstol de la localidad de San Pedro, de la
que participaron entre otros funcionarios provinciales el gobernador Oscar
Herrera Ahuad y el vencedor de las pasadas elecciones Hugo Passalacqua,
Baisi incluyó en su alegato una histórica bandera que sostiene el Frente
Renovador hace 20 años: la Nación argentina tiene una deuda histórica con
Misiones y debe saldarla.
El reclamo ejercido de
manera constante hace dos décadas por el oficialismo misionero a través de
todas las vías democráticas es reivindicado en todas las apariciones públicas
por su conductor, el Ing. Carlos Rovira, presidente de la Cámara de
Representantes, quien se ha dedicado a explicar y hacer conocer la
discriminación que sufre el pueblo misionero desde las distintas
administraciones nacionales: en cuanto a los recursos percibidos en materia
de Coparticipación o en el plano impositivo debido a las asimetrías económicas
con dos países vecinos, así como el costo de la energía o la falta de la misma
en referencia al gas natural, entre otras.
Lo sucedido en el Te
Deum el 25 de mayo es una muestra más de que el reclamo de un verdadero
federalismo es mayoritario en el pueblo misionero.
Blogger Comment
Facebook Comment