Con la presentación oficial de la fábrica Agros Sustentable SA, emplazada en el Parque Industrial Posadas, se empieza a consolidar el nuevo ciclo de expansión hacia la sostenibilidad en la agricultura misionera.
En medio de la estrategia binaria del estado provincial con
la que combatía la pandemia en el año 2020, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad
acordaba junto a Agro Sustentable SA el programa a llevar adelante para el uso
y seguimiento de bioinsumos –bioestimulantes y bioinsecticidas– para ser
proporcionados a productores seleccionados en diferentes zonas de la provincia.
Para ello desarrollaron el Programa de seguimiento y
evaluación del uso de bio-insumos en diferentes cultivos y zonas productivas con
un objetivo bien definido, el desarrollo
de una agricultura sustentable a través del fomento y promoción de la reducción
del uso de agroquímicos y fertilizantes de síntesis química y su reemplazo por bioinsumos que no
impliquen daños al medio ambiente y a la salud humana, y que permitan sostener
o mejorar los rendimientos y la calidad de los cultivos mejorando la renta
agraria.
Haber definido con certeza y claridad la finalidad del programa
propició que se lleven a cabo acciones concisas para medir los resultados y
saber cabalmente si era posible cumplir esta meta. Las tareas estaban claras,
se seleccionaron las regiones productivas de acuerdo a los cultivos a evaluar y
la contratación de ingenieros agrónomos misioneros que lleven a cabo las
pruebas y mediciones de la eficacia de los productos que proporcionaba Agro Sustentable.
A lo que los primeros informes de 2021 celebraban que “de las observaciones y
registros de campo, se puede constatar que la aplicación y uso de los
bioestimulantes de Agro Sustentable tienen efecto similar en todos los cultivos
y que son los que la bibliografía científica indica en forma extensa que se
pueden resumir en un efecto positivo e importante en el crecimiento, desarrollo
y producción (rendimiento y calidad) de los cultivos debido a la
bioestimulación de una mayor y más equilibrada nutrición que impacta en forma
positiva en los procesos fisiológicos y metabólicos de las plantas”.
El primer paso de evaluación de eficacia de los productos
estaba cumplido, con cerca de 1.000 productores que aplicaban fertilizantes
orgánicos en sus tierras se comenzaba el camino buscado, con lo cual siguiente desafío
era la escala de producción. Con
los siguientes informes y ampliando el abastecimiento de bioinsumos a
productores se acuerda el desembarco definitivo de Agro Sustentable SA en Misiones
en este acuerdo público-privado que emplaza su fábrica en el Parque
Industrial Posadas que hacía su presentación oficial el viernes pasado,
pasando de 1.000 productores en 2021 a 10.000 que actualmente aplican
fertilizantes orgánicos proporcionados por la compañía, que tiene un valor
agregado fundamental, todos los profesionales y operarios que intervienen en la
investigación, desarrollo y producción son misioneros.
A su vez, el pasado viernes el gobernador le exhibía el del
decreto 486 al presidente de Agro Sustentable Joaquín Basanta que certifica
institucionalmente el uso y validez de los próximos herbicidas orgánicos en los que lleva tiempo investigando y
desarrollando la fábrica. Es el siguiente paso en esta trasformación que
transita la provincia, un avance fundamental que en potencia permitirá en
conjunto con los demás bioinsumos al productor pueda obtener una producción a
escala totalmente sanos, es decir, ya no solo cosechar pequeñas cantidades
orgánicas, sino poder hacer extensivo el control de malezas generando mayores
rendimientos por lote para abastecer un mercado en crecimiento, el de personas
comprometidas en demandar productos sostenibles que generen un triple impacto, consumir
productos sanos que hayan sido producidos sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones, y que a su vez garantice al productor su crecimiento
económico, mientras cuida el medio ambiente y el bienestar social.
El camino a transitar aún es largo, donde el potencial de
fertilización en la provincia supera las 40.000 toneladas entre toda la superficie
cultivable, que 10.000 productores
estén migrando hacia un nueva filosofía de producción va en línea con la
evolución de consumidores cada vez más involucrados en demandar productos sanos
y que a su vez su producción este comprometida con el cuidado del suelo en
búsqueda de disminuir el impacto ambiental para dejar un mejor lugar a las futuras
generaciones. En este sentido, Misiones demuestra ser pionera al evolucionar
junto a una sociedad cada vez más consciente sobre la importancia del tipo de
alimentos que ingiere y cómo son producidos.
Blogger Comment
Facebook Comment