Participarán 15.000 inscriptos, entre los que se encuentran importantes referentes de derechos humanos, debatirán sobre 26 ejes temáticos en 1.200 actividades.
El evento será el "mayor encuentro internacional de activistas" por los derechos humanos a nivel mundial y se dará en el marco de la conmemoración de los 40 años de la recuperación de la democracia en la Argentina.
Foro Mundial de Derechos Humanos 2023
El Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 es un espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el mundo, los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social, la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social.
Entre los principales temas de la agenda que se abordarán se encuentran: Memoria, Verdad y Justicia, Movilidad humana, Cambio Climático, Discriminación, xenofobia y racismo, Derechos digitales, entre otros.
Según informaron fuentes oficiales, de la ceremonia inaugural participarán también la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el Premio Nobel de la Paz y presidente honorario del Foro, Adolfo Pérez Esquivel; la directora del CIPDH Unesco, Fernanda Gil Lozano, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.
Además, mañana a las 17, también en el CCK, el Grupo Puebla llevará a cabo la actividad "Voluntad Popular y Democracia", que contará para el cierre con la presencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en un debate en el que expondrán, previamente, los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia).
Blogger Comment
Facebook Comment