En el marco del Día
Mundial de la Encefalitis que se conmemora hoy, desde el Servicio de Neurología
Clínica del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan a la
comunidad sobre esta patología, tipos, síntomas, causa , prevalencia y prevención.
Por lo que, del mencionado Servicio,
el Neurólogo, Dr. Cristian Hardaman explicó qué es la
encefalitis y presentó estadísticas de su prevalencia “se trata de una inflamación
del cerebro, cuando ocurre esto también puede comprometer las estructuras
adyacentes del cerebro, formando un cuadro de meningoencefalitis. Por
año, existen 1 millón de personas en el mundo que padecen
encefalitis, hay un infradiagnóstico, se cree que el 70 % de esta población no
tiene un diagnóstico de encefalitis, registrando una mortalidad del
40 %”.
En relación a la causa, el Profesional señaló que
“la más común es la infecciosa sea por virus, bacterias, parásitos ,
hongos y los extremos de la vida donde prevalece es la población pediátrica
y en adultos”, de igual forma aclaró que la
enfermedad puede ocurrir en cualquier etapa de la vida.
A ello agregó datos sobre otro grupo de riesgo “los que tengan
algún grado de inmunocompromiso, cualquier enfermedad que comprometa el sistema
nervioso central, pueden conllevar un grado de encefalitis”.
Asimismo, detalló cuál sería el cuadro clínico “siempre va a
estar en relación a las causas. Estas se dividen en dos
grupos, una de causa infecciosa, con la presencia de fiebre,
alteraciones del sensorio, rigidez, caída de la presión arterial, taquicardia o
bradicardia y la otra de causa autoinmune, que ha tomado mucho auge
en estos últimos tiempo, donde tenemos la encefalitis paraneoplásica”.
En relación a esto precisó “si tengo un tumor en alguna
parte del cuerpo, el sistema inmune, al intentar atacar el tumor se
"confunde" y ataca las estructuras, muy parecidas del
tumor, pero en el cerebro, formando una encefalitis paraneoplásica, el
mecanismo por el cual esto sucede se llama mimetismo molecular”.
Al tiempo que nombró otro tipo de encefalitis “es la límbica,
dentro de las autoinmune, donde el sistema de defensas ataca una parte del
cerebro donde esta nuestra conducta, a diferencia de la infecciosa, presenta
más patrón conductual, el paciente puede presentar cuadro de depresión del
sensorio, excitación psicomotriz, cambio de conducta, agresividad, movimientos
anormales como posturas catatónicas, en la que el paciente puede
estar rígido”.
“Cualquiera sea la causa de la encefalitis aguda, la persona se va
a manifestar con dolor de cabeza, episodios convulsivos, movimientos anormales,
alteración del sensorio, entre otros”, dijo.
También, se refirió a los avances en materia de encefalitis “hoy se
habla de un concepto de encefalitis crónica, se sabe que pacientes con
enfermedades neurodegenerativas, demencia frontotemporal, demencia en
general, parkinson, alzheimer, registran un proceso inflamatorio
crónico en el cerebro, esto es algo nuevo que se está trabajando en la
comunidad científica”.
En relación al tratamiento, el doctor Cristian Hardaman,
mencionó que está relacionado con la patología de base, “ si son de causa
infecciosa hay que tratar las mismas y si son por fenómenos autoinmunes es
fundamental la medicación para controlar esta condición”.
Finalmente, detalló cuáles serían las formas
de prevención que se pueden llevar adelante para prevenir la
encefalitis “las medidas de higiene son muy importantes en la
alimentación, buscar atención médica ante mordeduras para
prevenir rabia, la inmunoprofilaxis a través de la vacunación,
ha hecho que disminuya marcadamente la patología , evitar picaduras de
mosquitos para prevenir encefalitis por dengue y otras enfermedades
tropicales, prevenir enfermedades de transmisión sexual”.
Día
Mundial de la Encefalitis
La Sociedad
Mundial contra la Encefalitis organiza, desde el año 2014, el Día Mundial de la
Encefalitis, el 22 de febrero, lo
representa con el color rojo, realizando tareas de
concientización, sobre todo, por la
prevalencia de la patología”.
Canal 4 cumpliendo 25 años al Aire en Posadas, Misiones.
Blogger Comment
Facebook Comment