El diario La tercera de Chile titula:
Tras la goleada sobre Croacia, el plantel argentino se quedó largos minutos con los miles de hinchas que llegaron a Lusail. Lionel Messi llevaba el liderato, tal como en la cancha, en las celebraciones tras lograr el paso a la final de Qatar 2022.
Saludó a todo el cuerpo técnico, de uno en uno. El último fue Lionel Scaloni, quien con profusas lágrimas se fundió en un abrazo con el 10 de los transandinos.
“Pasaban muchas cosas por la cabeza. Esto es emocionante, ver toda esta gente celebrando”, comenzó diciendo Leo.
Asimismo, afirmó que “ver a todos estos hinchas, la familia celebrando, acompañando durante todo el Mundial; todo eso fue algo increíble. Sobre todo, por lo que vivimos, llegamos al último partido que es lo que queríamos”.
Consultado si esta era su mejor Copa del Mundo, el jugador del Paris Saint-Germain reconoció que “no sé si es mi mejor Mundial, pero hace tiempo que disfruto esto. Desde que llegamos al Mundial, encima que nos tocó comenzar perdiendo. Siempre dijimos que este grupo lo sacaba adelante, que la gente que confiara, porque este grupo es una locura”.
Julián Álvarez, el héroe de la selección Argentina que disputará la final de Qatar 2022
(CNN Español) -- Julián Álvarez ha tenido un año de ensueño. Pasó en pocos meses de las canchas del fútbol argentino a las europeas, para terminar brillando en su debut en el Mundial de fútbol con la selección Argentina, con la que ha marcado cuatro goles hasta la semifinal. Ha sido clave en el desempeño de la Albiceleste, y es probable que el domingo 18 de diciembre sea titular en la gran final.
Álvarez, de 22 años, acumula siete goles con Argentina en 18 partidos y fue clave recientemente en las victorias frente a Polonia y Australia en Qatar, en los que marcó un gol en cada encuentro. Pero fue, sin duda, piedra angular en el que hasta ahora es el mejor partido de Argentina en el Mundial: el 3-0 contra Croacia.
Lionel Messi abrió el marcador en esta semifinal desde el punto de pena máxima a los 34 minutos, producto de una falta que el arquero Livakovic le hace Álvarez. Cinco mnutos después, Álvarez encaró a casi toda la defensa croata y definió él mismo una jugada que es un arrebato al fútbol calculador, defensivo, parsimonioso. Ya en el segundo tiempo, Álvarez solo empuja una asistencia de Lionel Messi en todo su esplendor y así quedó resuelto el paso a la final.
Diario O Globo de Brasil titula:
Argentina venció 3-0 a Croacia este martes en Lusail y ocupa el primer lugar para la final de la Copa del Mundo. Para llegar a la decisión en Qatar, la albiceleste tuvo que vencer en cuartos de final a los croatas, finalistas del último Mundial y verdugos de Brasil. Para superarlos, el técnico Lionel Scaloni promovió cambios y ajustó el equipo para neutralizar las principales fortalezas del rival, como venía haciendo entre un partido y otro.
variaciones tácticas
Desde el inicio de la Copa, Scaloni ha ido haciendo ajustes y cambios en el diseño táctico, sin miedo a cambiar de jugador. El equipo debutó con una inesperada derrota ante Arabia Saudí, que acabó obligando al técnico a sacar conejos de la chistera para evitar una eliminación anticipada. Argentina ha demostrado una gran capacidad de cambio, especialmente en este tramo final. En octavos jugó en el 4-3-3, cambiando al 3-5-2 en cuartos de final y al 4-4-2 en semifinales ante los croatas.
Esta capacidad de cambiar de formaciones fue uno de los puntos de crítica del equipo del técnico Tite durante la Copa, especialmente en el partido de eliminación, cuando Brasil no abandonó el esquema de tres delanteros ni siquiera cuando ganaba.
Fortalecer el mediocampo
Antes del duelo ante los croatas, Scaloni probó tres opciones de equipo y acabó eligiendo la más "conservadora", con la entrada de Leandro Paredes en el centro del campo en lugar de Di María en el ataque. La llegada de otro centrocampista defensivo pobló el sector que dominaron los croatas ante los brasileños.
Volante pegado a Modric
Otro factor que favoreció a los argentinos este martes fue la gran actuación de Enzo Fernández. Dio el pase que derivó en el penalti sobre Álvarez, en el primer gol, y fue una opción de gol con Messi. La entrada de Paredes junto a De Paul y Mac Allister (otro joven que le viene bien en la Copa), favoreció esa libertad para el joven volante defensivo formado en River Plate.
Pero el gran papel de Fernández fue ceñirse a Luka Modric, impidiéndole tener el centro del campo libre para conducir el balón. Incluso 16 años más joven, el argentino del Benfica logró neutralizar la mayor arma de los croatas.
Recomposición de bloques
Pero no fue sólo el mediocampo argentino el que tuvo este papel de marcaje. Julián Álvarez, a pesar de ser el deportista más avanzado, ayudó en la primera pelea e hizo la recomposición junto a Messi para no dejar espacio a los rivales. Esta recomposición de bloques no permitió a Croacia desarrollar el juego.
Aproveche las oportunidades para marcar (y tenga suerte)
Un equipo que se propone ganar un Mundial no puede desaprovechar oportunidades y, además, tiene que contar con una dosis de suerte. Así ocurrió, por ejemplo, en el gol de Julián Álvarez. El número 9 tuvo competencia para llevar el balón y contó con la ayuda de los errores en el corte rival hasta llegar al arco.
Un ídolo constante en el escenario iluminado
Contra Croacia, Brasil tuvo un hermoso gol de su jugador principal, Neymar. Argentina también viene contando con su camiseta número 10, que hace un Mundial impecable. Este martes marcó su quinto gol en este Mundial desde el punto de penalti, igualando a Mbappé, su compañero en el PSG, en el máximo goleador de la Copa.
Pero a diferencia del brasileño, que tuvo que quedarse fuera por lesión, Messi jugó todos los partidos de este Mundial, a la altura de las expectativas. Tanto es así que, en esta semifinal, el argentino de 35 años igualó a Lottar Mathaus como el deportista con más partidos en Mundiales.
Blogger Comment
Facebook Comment