La eventual candidatura a diputado nacional de Ignacio Barrios Arrechea (foto) promovida por el kirchnerismo no ha alterado a la dirigencia de la Unión Cívica Radical. Confían en que no pondrá en peligro las posibilidades de Martín Arjol en las Paso ni en las generales de noviembre. Más aún, el concejal Rodrigo de Arrechea le bajó el precio a la significación política del director ejecutivo de la EBY argumentando que siempre fue ajeno a la militancia y al partido. “Nunca tuvo nada que ver, siempre fue el hijo de…” dijo, displicente, para afirmar que no le robará votos a la UCR.
Rodrigo de Arrechea le bajó el precio a la eventual candidatura a diputado nacional de Ignacio Barrios Arrechea que es mencionado como la cabeza de lista del Instituto Patria en Misiones para ganar una banca en el Congreso de la Nación.
En declaraciones formuladas ayer en “Informando a la Mañana” el programa que conduce Raquel Lukowiec en Canal 4 de Posadas, el concejal de Juntos por el Cambio recordó que su primo fue siempre ajeno a la política y solamente fue conocido como el “hijo de…”
La periodista había planteado la pregunta para indagar en las posibilidades de que Barrios Arrechea como radical y candidato del kirchnerismo no le sacaría votos a los radicales de Juntos por el Cambio.
Por eso la respuesta contundente negando su militancia radical y más aún en cualquier partido político. Recordó que lo dijo ya cuando “Nacho” asumió en la EBY. Consideró que si bien Cacho Barrios Arrechea fue quizá el dirigente más importante del radicalismo en los últimos años, ya que fue gobernador y diputado nacional, “su hijo nunca participó activamente en política”. Subrayó que no militó nunca, que nunca tuvo cargos partidarios y enfatizó: “él siempre se mantuvo ajeno a la política”. Concluyó que “si se da la candidatura, no tengo la confirmación, sería su primera participación política porque nunca lo había hecho en el partido”.
En un tono que desliza una crítica a la decisión de la Casa Rosada de designarlo a cargo de la Dirección Ejecutiva de la EBY, destacó que “en algún momento de su vida por una cuestión personal le ofrecieron un cargo desde el gobierno nacional y lo aceptó”.
“No lo vinculo al radicalismo porque nunca tuvo nada que ver si no más que ser el hijo de…”, remató con contundencia a pesar del tono de voz calculadamente moderado para afirmar con optimismo las chances que tiene la alianza JxC para renovar la banca que deja Luis Pastori.
Después se le deslizó una confesión que abre a los sociólogos una hipótesis de trabajo sobre la vigencia del poder de la “gente conocida” de Posadas, de cómo el capital social se transforma en capital político. Admitió que “en la familia (los Arrechea) hay mucho casos de personas que son un de un partido y de otro”.
En otro orden, defendió la postulación de Martín Arjol para representar a la UCR en las Paso. Sostuvo que es una decisión estratégica y democrática del partido ya que tuvo el aval de más del 70% de la Convención. Aunque respalda categóricamente la idea de no dividir los votos de la UCR en las primarias, se diferenció de los gurcas del partido admitiendo que si Gustavo González se presenta, seguramente lo hará con los avales necesarios. Por eso destacó que la cuestión no es jurídica sino política.
Blogger Comment
Facebook Comment