El ministro de Hacienda trazó un balance positivo del escenario económico transitado por Misiones durante la pandemia. Señaló como fundamental el rol desplegado por el Estado misionero y la sinergia lograda junto al sector privado.
Destacó el incremento de las ventas nominales del comercio en más
del 90% en términos interanuales; así como la sólida performance del sector
forestal, que se encuentra con alta demanda y pedidos con 90 días de
anticipación. Del mismo modo, Safrán considera positivos los niveles de producción
yerbatera y tealera.
El funcionario también mencionó el buen desempeño del turismo en
la mayor parte de la provincia y de las actividades relacionadas al comercio
exterior: “La corrección en el tipo de cambio oficial ha ayudado a dar competitividad
a muchos sectores de la economía que dependen del comercio exterior (té,
tabaco, madera, entre otros)”, puntualizó.
El cierre de las fronteras internacionales, a causa del riesgo
epidemiológico que implica para la provincia y el país, permitió mejorar el
comercio fronterizo. Sumado a ese aspecto, el titular de Hacienda de Misiones consideró
que el aporte que hace la provincia a través de distintos Programas es
fundamental para sostener e impulsar la actividad. Tanto los “Ahora”,
como las iniciativas productivas del Ministerio del Agro, del Instituto
de Fomento Agro Industrial, del Ministerio de Agricultura Familiar y
del de Industria.
Al ser consultado sobre el nuevo Programa “Ahora Misiones + 15”,
Safrán detalló el funcionamiento de la medida que regirá a partir del mes de
julio. “Comprando con tarjeta de crédito, el consumidor puede pagar hasta en 12
cuotas sin intereses y obtendrá el 35% de reintegro en su tarjeta.
Estará vigente en principio desde el 1 de julio los lunes, martes
y miércoles para indumentaria y textiles, calzados, electrónica,
electrodomésticos, cubiertas para automóviles y motos, repuestos
automóviles y motos, materiales de construcción, juguetes y
regalería, siempre que se trate de productos nacionales”, especificó el
ministro.
Esta nueva versión funciona con un aporte del gobierno nacional de $
120 millones anuales, que permite subir el actual porcentaje del reintegro
del 20% del Programa “Ahora Misiones” al 35% (por eso se llama “Ahora
Misiones +15”). También cuenta con un aporte del gobierno provincial, de los
bancos participantes y de los comercios adheridos. El costo de la financiación
para el Estado misionero rondará los $180 millones anuales.
Para graficar el buen desempeño y rendimiento de los Programas en curso,
-Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Góndola, Ahora Turismo, Ahora
Gastronomía, Ahora Pan, Ahora Gas, Ahora Monedero, Ahora Patente, Ahora
Patentamiento, Ahora Iguazú, Ahora Estudiantes, entre otros- Safrán señaló que
los mismos “han generado ventas en marzo de 2021 por más de $ 450 millones,
lo que permite visualizar y ponderar el movimiento económico que producen en la
economía de Misiones”.
Más allá que la apertura de fronteras internacionales no será inmediata,
debido a la situación epidemiológica de los países vecinos, Programas como el
“Ahora Misiones + 15” fueron pensados para esa situación, para intentar paliar
las históricas asimetrías económicas entre los distintos territorios.
Finalmente, el ministro Safrán cree que la situación favorable que
transita Misiones en términos económicos depende de la evolución de la pandemia
y para ello es vital la continuidad del trabajo conjunto entre el gobierno de la
provincia y la ciudadanía.
Blogger Comment
Facebook Comment