En una entrevista con Sala Cinco, el Subsecretario de Educación Técnica y candidato a diputado provincial por el Frente Renovador de la Concordia sintetiza sus intereses -la educación y la soberanía alimentaria-, traza un recorrido de lo realizado en materia educativa por el gobierno provincial durante los últimos años y avizora un futuro trabajo legislativo.
El Subsecretario de Educación Técnica es uno de los nombres
jóvenes que incluye La Renovación en su lista de candidatos a
diputados provinciales para las elecciones del próximo 6 de junio. El
docente Gilson Berger tiene 35 años y es oriundo de Colonia Aurora;
su formación -es graduado de una Escuela de Formación Agrícola- le hace
tener un particular interés en el desarrollo educativo, junto al alimentario.
Es más, fue Rector del Instituto de Enseñanza Agropecuaria N° 9 de la
mencionada localidad.
Dirigir una Escuela Agropecuaria es algo que el actual Subsecretario de
Educación Técnica y candidato a diputado provincial recuerda con gran afecto: “Tuvimos
la suerte de crear una Escuela y poder transformarla. Hoy gracias a Dios
es una Escuela conformada, con egresados, que están trabajando en el
mundo de la actividad pública y privada. El mejor trabajo sin lugar a
dudas es poder aprender con los jóvenes, ayudarlos a través de la
educación a generar una herramienta para que su vida pueda estar un poco
mejor e incrementar un poco la economía de la familia y que de esa
manera podamos transformar la realidad de nuestros pueblos”, afirmaba
hace algún tiempo.
Un proyecto que refleja las preocupaciones de Berger es “Merendando
lo Nuestro”, del que fue autor, y que consiste, a través de articulaciones entre
las Escuelas de Colonia Aurora, en concientizar a los niños sobre los
beneficios que tiene para la salud consumir una fruta como él ananá y su
relación con la Soberanía Alimentaria. Relacionado a este proyecto y a sus
intereses se encuentra poder llevar a cabo la instalación de una planta
elaboradora de alimentos que beneficiará a las escuelas de la zona y a los productores
de mamón y ananá, así como también poder implementar la futura secadora de
granos que se instalará en la zona de Colonia Aurora y Colonia Delicia.
De estos temas, así como de las problemáticas a abordar si llega a
ingresar a la Cámara de Representantes, conversó con este medio en la
entrevista que se reproduce a continuación.
En base a su experiencia, ¿Qué importancia le da a la complementación
entre educación y buena alimentación? ¿Y cómo lo relaciona con la soberanía
alimentaria?
Creo que la importancia entre educación y buena alimentación es algo que
va muy de la mano, es decir, nosotros que tuvimos la posibilidad de trabajar en
Escuelas de Jornada Completa e inclusive con Albergues, nos damos
cuenta que tener a nuestros chicos bien alimentados permite, en primer
lugar, tener a los chicos atentos, tener a los estudiantes en
condiciones óptimas para recepcionar los conocimientos que nuestros
queridos docentes van transmitiendo en el día a día. Y por supuesto, además,
tenerlos a los chicos alimentados significa tenerlos a los chicos felices,
los niños pueden dormir, pueden descansar y claramente el
beneficio para el sistema educativo en general es muy importante.
Así que considero a lo anteriormente dicho fundamental, del mismo modo
que considero que la soberanía alimentaria de la que hablamos, de la que
trabajamos para lograrla va en busca de eso, en busca que nuestros niños de la
provincia nunca más tengan que padecer el hambre, que nuestros niños no
tengan que depender de cuestiones ajenas al trabajo de sus familias para poder
comer. Y en ese sentido, creo que dimos un paso importantísimo en los
últimos años, la provincia va hacia la soberanía alimentaria, las
políticas públicas que se están implementando necesariamente nos van a llevar a
eso, tenemos la tierra, tenemos la capacidad productiva, tenemos
la tecnología, tenemos a nuestros productores formados y capacitados,
y en ese camino vamos.
¿Qué consideración le merecen las políticas en materia
de educación que viene desplegando la Renovación en los últimos tiempos?
Respecto a las políticas en materia de educación que este proyecto
político ha implementado en los últimos años y se encuentra en pleno proceso de
implementación con una visión muy marcada, muy definida, poniendo a la Innovación
Educativa como eje primordial en la toma de decisiones. Poniendo a
la Robótica, como eje transversal a todo el sistema educativo y a
todas las edades del mismo, es un camino que ya lo estamos transitando, un
camino que lleva tiempo, pero nos estamos preparando para el futuro y para lo
que ya se está viniendo.
Entonces, Misiones es vanguardia en innovación educativa y eso
creo que es de destacar.
¿En qué proyectos le interesaría trabajar o colaborar
si llegase a ser elegido diputado provincial?
En el caso que nos toque estar en la Cámara de Diputados
indudablemente vamos a trabajar dos ejes centrales: Educación y el Desarrollo
Productivo de nuestra provincia, tomando como eje central la Educación Técnica,
la herramienta de transformación productiva-industrial de nuestro
territorio, de nuestra provincia. Pero, lo que siempre decimos es que lo vamos
a hacer es estar cerca de la gente, vamos a estar caminando cada
centímetro de la provincia, identificando las necesidades, escuchando las
demandas, y en función del trabajo en campo vamos a ir legislando.
Vamos a ir identificando esa problemática y vamos a legislar para darle
las herramientas de resolución a nuestro poder Ejecutivo, siempre
apostando al desarrollo productivo-industrial de nuestra potente provincia y
que sin dudas hay mucho para seguir creciendo.
Blogger Comment
Facebook Comment