El ministerio de Salud de la Nación, con Carla Vizzotti
ahora como máxima autoridad sanitaria del país, compró 20 millones de carnets
de vacunación contra el coronavirus Covid-19 para certificar quiénes recibieron
las dosis y aportarle así más transparencia a la masiva campaña de vacunación
que lleva adelante el gobierno nacional y que en los últimos días se vio
empañada por el escándalo que desataron las declaraciones de Horacio Verbitsky.
Por medio de la Resolución 7/2021 publicada este lunes en el
Boletín Oficial, el Gobierno compró 20 millones de carnets de vacunación a dos
empresas que ganaron el concurso público por casi 31 millones de pesos.
La compra de dichos carnets ya había sido definida en la
Resolución 2883/2020, firmada en diciembre del año pasado por el entonces
ministro de Salud, Ginés González García, que estableció el “Plan Estratégico
para la Vacunación Contra la COVID-19″, mucho antes del escándalo que motivó su
salida de esa cartera el viernes pasado.
Según consta en dicha resolución el gobierno podrá ahora
“contar con un documento personal e intransferible que permita certificar la
vacunación y que verifique que se ha completado el esquema adecuado,
colaborando en la disminución de errores programáticos y facilitando el
registro”.
El concurso había finalizado el 18 de enero pasado y se
presentaron 10 empresas en total tras lo cual la Dirección de Control de
Enfermedades Inmunoprevenibles analizó las ofertas recibidas y terminó por
recomendar “la adjudicación de las ofertas de las firmas Javier Hernán Pérez
Romero (parcial), y Gráfica Latina S.A. (parcial), por ser válidas y
convenientes”.
De esta manera, a la primera de esas empresas se la contrató
para adquirir un total de 2 millones de certificados por un monto de
$3.040.000, mientras que la segunda de ellas se haría cargo de las 18 millones
de unidades restantes a cambio del pago de 27.900.000 de pesos.
En el camino se desestimaron las ofertas presentadas por
Melenzane S.A.; Papiro Color S.A.; Arcángel Maggio S.A.; Balbi S.A.; Grupo
Galleries Review S.R.L.; Instituto de Publicaciones y Estadísticas S.A.; Latin
Gráfica S.R.L., y Ramón Chozas S.A.
Blogger Comment
Facebook Comment