Después de la resolución del Ministerio de Salud Pública de Misiones firmada
por el Ministro Oscar Alarcón, el pasado 4 de enero, donde estable
implementar el uso de la ivermectina en pacientes con diagnostico positivo de
COVID 19 y en contactos estrechos de positivos, se inicia un trabajo
colaborativo con investigadores del CONICET, que tiene como fin poder
concretar un trabajo observacional de aquellos pacientes en los que se inicia el
tratamiento con esta medicación. A los efectos de logar en menor plazo los
resultados de la implementación ampliada de la ivermectina en pacientes con
COVID 19, para poder recomendar a otras jurisdicciones provinciales o países,
como un tratamiento más contra el coronavirus.
Es por eso que en el día de hoy, el científico Alejandro Krolewiecki integrante
del CONICET y la Universidad Nacional de Salta, visitó la provincia y se reunió
con el Vicegobernador de Misiones, Dr. Carlos Arce, el Ministro de Salud
Pública, Dr. Oscar Alarcón junto a todo su Gabinete y al equipo que llevó
adelante el ensayo clínico en la prevención para profilaxis en trabajadores de
la salud y demás funcionarios provinciales. .
El Ministro de Salud Pública, Dr. Oscar Alarcón recordó que a meses de
iniciarse la pandemia la provincia inició un trabajo multicéntrico en diferentes
hospitales con ivermectina preventiva, “donde usamos la ivermectina, que se
fabrica acá en el Laboratorio provincial LEMIS, comprimidos de 6mg y de uso
humano, que fue distribuido en una población especifica que eran los que más
vulnerabilidad o contacto estrecho podrían tener con el virus: personal de UTI,
servicios de emergencias y clónica médica. Un estudio probado por el comité
de ética y que en breve estarán las conclusiones para que la sociedad
científica y la sociedad misionera puedan tener conocimientos y ver que
beneficio puede brindaro no este medicamento”.
La semana pasada junto al Ministro de Salud de la Nación, Dr. Ginés González
García y los responsables del laboratorio de ELLEA, Silvia Gold y Hugo
Sigman, “iniciamos un trabajo en el cual se suma Alejandro Krolewiecki
investigador delCONICET, para monitorear junto a instituciones científicas en el
uso ampliado de Ivermectina enpacientes que son positivos y contactos
estrechos”, concluyó.
Dicho trabajo observacional estudiará los efectos beneficiosos y adversos en
pacientes internados y ambulatorios con COVID 19, como así también el uso
en los contactos estrechos. “Misiones incorporó el uso de la ivermectina, desde
la semana pasada, en el uso terapéutico a pacientes con coronavirus y
contactos estrechos y a partir de ahí hicimos los contactos y aceptamos la
colaboración de Alejandro junto a su equipo para sumarnos al seguimiento
técnico y riguroso de estos pacientes en tratamiento sobre los posibles efectos
benéficos y adversos de la medicación. Sabemos que es altamente segura en
la dosis que recomendamosa los pacientes con CIVID 19”, explicó el
Subsecretario de Apoyo y Logística, Dr. Carlos Báez.
Blogger Comment
Facebook Comment