El compuesto habría generado anticuerpos y células T, imprescindibles en la lucha contra elcoronavirus a largo plazo.
Los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus
desarrollada por la Universidad de Oxford en conjunto con el laboratorio de
AstraZeneca parecen avanzar con buenos resultados.
Según difundió el diario Financial Times, la vacuna demostró
generar una importante respuesta inmune en adultos mayores, provocando el
desarrollo de anticuerpos y células T en aquellas perdonas con más de 55 años,
que integran el grupo de riesgo. Esto definiría, en principio, la mayor o menor
eficacia de la vacuna.
Por el momento la información no fue confirmada de forma
oficial por la Universidad de Oxford, aunque se espera que publiquen los
resultados de la Fase 3 de los ensayos clínicos en las próximas semanas.
Según las dos fuentes cercanas al proyecto de Oxford/
AstraZeneca a las que tuvo acceso el Financial Times, las afirmaciones
concluyen a partir de los análisis de sangre de inmunogenicidad al grupo de
edad de entre 18 y 55 años.
Esos datos habían sido publicados por los investigadores del
proyecto en The Lancet en julio donde también se llegó a la conclusión de una
"importante respuesta inmune" durante un mínimo de 56 días.
Si bien la vacuna provocó la generación de anticuerpos y
células T, falta demostrar que su aplicación es segura, los resultados son
estables y que no existen secuelas para quienes la reciban.
"Me parece un síntoma muy prometedor si efectivamente
lo que tienen son datos que demuestran que la vacuna genera un buen nivel de
inmunidad en personas de más de 55 años", aseguró el profesor de virología
en la Universidad de Nottingham, Jonathan Ball, al Financial Times. Aunque
agregó que "en última instancia, lo importante es que la vacuna proteja
contra las versiones más duras de la enfermedad, y eso solo lo sabremos a
partir de la fase 3 de los ensayos".
Blogger Comment
Facebook Comment