La Cámara de Representantes estableció un marco regulatorio de las salas que utilizan los agricultores familiares para elaborar derivados lácteos destinados a la alimentación de los seres humanos.
A partir de la ley sancionada, los responsables de estas
actividades deberán inscribirse en un registro que fue creado para tal fin, y
en otros de la provincia y la Nación, además de llevar un registro destinado a
los animales que forman parte del proceso productivo, y de efectuar y acreditar
los análisis sanitarios correspondientes, entre otros requisitos.
Se creó también una comisión destinada a la consulta,
promoción y coordinación, y al estudio e impulso de iniciativas que tiendan al
fomento, progreso, extensión, afianzamiento e incentivo adecuado de este tipo
de salas, entre otros propósitos.
El objetivo es “no solamente lograr un adecuado proceso
productivo y asegurar la calidad e inocuidad de los productos alimenticios
elaborados en dichas salas y puestos a la venta en mercados locales y ferias
francas, sino además contribuir al afianzamiento e incentivo de la actividad,
al fortalecimiento de las cuencas lecheras y al posicionamiento de la producción
láctea local”, destacó el autor de la ley, diputado Martín Cesino.
Salud visual y auditiva
La Legislatura creó el Programa de Salud Visual y Auditiva
de Misiones, para garantizar el acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno de
patologías que pueden conducir a ceguera, sordera o a algún otro tipo de
disfuncionalidad visual o auditiva que pueda significar discapacidad.
En niños y niñas de edad escolar, se busca promover la
corrección oportuna y evitar dificultades en el proceso de aprendizaje. Y, en
personas adultas, prevenir, diagnosticar y tratar patologías visuales o
auditivas de manera oportuna para disminuir los efectos que podrían ocasionar
en su bienestar. También se pretende reducir la migración de la población rural
a zonas urbanas por motivos relacionados al acceso a la salud visual y
auditiva.
La norma aprobada fue originada a partir de respectivos
proyectos presentados por los diputados Martín Cesino, Julio Barreto y Héctor
Llera, así como también por el ex legislador Oscar Alarcón.
En los fundamentos, Cesino explicó que con esta ley se
pretende “generar conciencia en la comunidad educativa y familiar acerca de la
relevancia de promover la salud visual y auditiva como herramienta para
prevenir, controlar, detener de forma temprana, y evitar futuras patologías,
permitiendo el desarrollo armónico de niños y adolescentes”.
Para Barreto, “la promoción de la salud, para ser eficaz,
debe ser un proceso inclusivo y participativo, por lo cual, resulta
indispensable implementarse en el ámbito escolar, lugar de pertenencia de los
alumnos y alumnas".
Llera aseguró que “la salud de la población es un bien
social de interés público y el Estado provincial garantiza el acceso al mejor
nivel de salud y calidad de vida a todos los habitantes de Misiones”.
Día del radiólogo
El Parlamento misionero designó el 8 de noviembre de cada
año para conmemorar a los licenciados y técnicos en diagnóstico por imágenes,
por celebrarse en esa fecha el Día Mundial de la Radiología.
“Los servicios de diagnóstico por imágenes y terapias
radiantes tienen la misión de brindar la atención médica diagnóstica a los
miembros de la comunidad en general con la autorización respectiva, con la
finalidad de prevenir, conservar y recuperar la salud y minimizar el riesgo de
vida”, explicó la autora de la iniciativa, diputada Natalia Rodríguez.
Area protegida
En la sesión, los legisladores declararon “área Natural
Protegida con categoría de Reserva de Uso Múltiple” a dos lotes de Colonia
Caa-Guazú, en el municipio de Leandro N. Alem.
Se trata de un recurso natural que, por su flora y fauna,
posibilita el desarrollo turístico, educacional y de investigaciones
científicas que permiten obtener conocimientos sobre los valores naturales del
área en los ámbitos local, provincial, nacional y mundial; según se consigna en
el proyecto, que fue presentado por Waldemar Wolenberg durante su mandato como
diputado.
Blogger Comment
Facebook Comment