Con el mismo sistema digital que utilizan los diputados
provinciales, los estudiantes parlamentarios argumentaron y aprobaron en sesión
las iniciativas que habían sido tratadas previamente en comisión. Martín Gómez,
estudiante del Centro Educativo Polimodal 3 de Garupá, quien por sorteo fue
seleccionado para presidir la reunión de los jóvenes, resaltó el rol de la
educación como herramienta para alcanzar las metas.
Al cierre de la sesión, el diputado Lucas Romero, destacó la
posibilidad de “escuchar los planteos de los jóvenes a través de sus proyectos”
y dijo que la información que recibieron los diputados provinciales es muy
importante para “llevar solución a todos los habitantes de Misiones”.
Dejó en claro que registraron todas las inquietudes que
fueron presentadas en el Parlamento Estudiantil y anunció que ya se viene
trabajando para solucionarlos, por ejemplo, a través de la mejora de la
conectividad y la extensión de la cobertura de la Escuela de Robótica y el Polo
TIC hacia la mayor cantidad posible de municipios.
Por su parte, el presidente del Parlamento Virtual
Estudiantil desafió a sus pares a perseverar y a considerar las dificultades
como fuente de aprendizaje: “Lo más importante es que no bajemos los brazos
nunca, debemos continuar esforzándonos todos los días, entender que de nuestros
errores aprendemos y ellos nos fortalecen para las decisiones que tomemos a
futuro”, señaló Gómez.
Llamó a seguir avanzando a pesar del contexto sanitario
actual: “Debemos continuar con nuestros sueños, el aislamiento no debe ser un
impedimento para continuar trabajando en los proyectos que hoy entre todos
pensamos para cada rincón de la provincia”, manifestó.
Resaltó el papel de la educación y el apoyo social para
alcanzar los objetivos propuestos: “Nunca debemos olvidar que la educación es
la llave que abre todas las puertas”, afirmó, y aseguró que si continúan
estudiando tendrán acceso a “todas aquellas puertas” que forjarán sus vidas.
“Tenemos muchas energías y entusiasmo para trabajar por un
futuro mejor, ya lo venimos haciendo, en nuestras manos está continuar este
camino, un camino donde no estamos solos, vamos en compañía de la gente que
amamos y que sabemos que tienen nuestros mismos ideales”, agregó.
El joven parlamentario también destacó los discursos y las
presentaciones efectuadas por sus colegas y agradeció a “todos los que
trabajaron incansablemente en estas semanas de preparación y organización”, y a
quienes los apoyaron desde sus propias instituciones: “gracias por tanta
entrega y por confiar en todos nosotros, jóvenes estudiantes”, expresó.
Experiencias
Para Aylen Fermino, parlamentaria estudiantil de la
Extensión 388 de la Unidad de Gestión Local 14, de Bernardo de Irigoyen, el
contacto y la interacción con otras escuelas permitió ver que comparten
dificultades en la conectividad, en su caso, desde Paraje Telina. A pesar de
esa circunstancia y otras, como tener que desplazarse largas distancias
caminando cuando va a la escuela, consideró que “vale la pena el sacrificio y
esforzarse para superarse en la vida” y aseguró que “todos tenemos
oportunidades y depende de cada uno el camino a seguir”.
Para Paula Ríos, representante del Bachillerato Orientado
Provincial 82 de Candelaria, el Parlamento Estudiantil no solo se trata de “un
espacio que pone en valor la participación democrática de los jóvenes
misioneros”, sino que también permite “intercambiar, conocer y analizar la
realidad” de los misioneros, y “pensar en proyectos que permitan regular el
orden público para así garantizar el crecimiento” de la provincia.
Tomás Zapaya, parlamentario del Instituto Superior Belén de
Campo Grande, resaltó el hecho de que el Parlamento Estudiantil se haya
realizado en el contexto de pandemia: “es admirable la forma en que se pudieron
adaptar a pesar de las circunstancias este año”, enfatizó.
Juventud, la clave de la interacción
El vicepresidente primero de la Cámara de Representantes,
Hugo Passalacqua, felicitó “a todos los y las jóvenes por el compromiso y la
creatividad demostrados en estas jornadas”.
Dijo que, con el presidente Carlos Rovira, el Parlamento
Misionero es “abierto y cercano a todos, como debe ser, y la juventud es clave
en esta interacción”. Agregó que, en estos días los jóvenes tuvieron “la
oportunidad de gerenciar su propio futuro por la vía de las leyes y no lo
desaprovecharon, eso habla bien de ellos como personas y como ciudadanos, y
también de sus docentes”.
“Veo con aún más esperanza el futuro y eso alienta a
redoblar el esfuerzo, fue una experiencia energizante para todos”, concluyó.
Blogger Comment
Facebook Comment