La Ley Argentina prevé que cada empresa que quiebra, el
síndico toma posesión de los bienes. A partir de ahí los trabajadores pueden
conformar una cooperativa y llevar adelante el proceso productivo. En la
provincia, existen tres empresas recuperadas por sus trabajadores que funcionan
en San Ignacio, Puerto Rico y Posadas.
La primera de ellas es Cooperativa La Hoja, ubicada en San
Ignacio, que realiza un proceso integral de yerba mate, desde la cosecha en
campo de hoja verde hasta el paquete en góndola. La misma tiene la
comercialización en zonas como Jujuy, Salta, Rosario y algo en el mercado
local.
Otra de las empresas recuperadas es la Cooperativa
Frigorífico el Zaimán. En ese caso los trabajadores tomaron la planta, hubo
reclamos salariales y a partir de ahí se impulsó la recuperación de la empresa
a través de la fuerza laboral.
Por su parte, en Puerto Rico funciona la tercera Cooperativa
que integra la mesa de trabajo. En esa oportunidad no hubo quiebra, pero si
abandono del empresario por circunstancias familiares. De esa manera los
trabajadores formaron la Cooperativa Bolsas Kraft.
En este marco, se creó la mesa de empresas y empleo
recuperado en el Ministerio de Trabajo y Empleo de Misiones. Allí se planteó
financiamiento para la recomposición del capital de trabajo, generar bienes y
alcanzar una mayor capacidad productiva.
En ese contexto, el Contador Público Jorge Castuariense,
especialista en el tema explicó que: “La provincia está gestando una política
pública de vanguardia en lo que a empresas recuperadas se refiere, no hay
antecedentes de esta magnitud. Misiones está siendo punta de lanza en la asistencia
a estas empresas como política de estado”.
La mesa de Empresas Recuperadas por el momento es virtual,
pero la idea de los integrantes es generar un espacio de intercambio de
experiencias de manera presencial. Existen situaciones que son comunes en las
cooperativas y el objetivo es encontrar una solución de viabilidad, generar
capacitaciones y mejorar las condiciones de empleabilidad.
Asimismo la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, destacó la
importancia del trabajo articulado entre las partes “expresa la voluntad
política de preservar, sostener y fomentar el empleo de los misioneros y
misioneras. Como provincia es muy importante generar y sostener el empleo, por
lo que tenemos que estar cerca de actores claves como los trabajadores que
gestionan y llevan adelante una empresa”.
Del mismo modo, Eduardo Murua, Director de Empresas
Recuperadas -nueva área del Ministerio de Desarrollo Social de Nación-; sostuvo
que “es muy importante que una ministra de Trabajo genere un espacio como este,
con compromiso y entendimiento de la situación de los trabajadores”.
El objetivo más cercano de la mesa de trabajo, que articula
acciones entre el Gobierno Nacional, Provincial y cooperativas, es mantener el
capital financiero para llevar adelante el proceso productivo. Aunque la
proyección a futuro es ver la posibilidad que las tres cooperativas vendan
fuera de la provincia.
En ese contexto, Gabriel Berón, presidente de la Cooperativa
de Trabajo Bolsas Kraft remarcó que: “Para nosotros es muy importante el
fortalecimiento. Las fábricas recuperadas son exitosas y pueden salir adelante,
nuestro ejemplo es muestra clara de ello”.
Por su parte, Alfredo Fonseca de la Cooperativa La Hoja de
San Ignacio, aseguró que: “hoy somos 100 socios, estamos trabajando bien pero
no al 100%. Lo que más cuesta es sostenerse por lo que la ayuda del Estado es
importante”.
En esa línea, Alfredo González del Frigorífico El Zaimán
detalló: “nuestro consumo interno está cubierto, pero apuntamos a la
exportación. Queremos aprovechar toda la capacidad del frigorífico para crear
más mano de obra y empleo”.
La pandemia cambió el mercado y las empresas tendrán que adaptarse a esta nueva normalidad. Por tal motivo, en las próximas semanas habrá una nueva reunión virtual de la mesa de trabajo para avanzar en capacitaciones a los socios y buscar espacios comunes a través de la eficiencia económica.
Blogger Comment
Facebook Comment