Adelio Mendoza, secuestrado el miércoles pasado por la organización guerrillera Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) junto a su empleador, el exvicepresidente Oscar Denis, fue liberado hoy, confirmaron fuentes oficiales y familiares.
Mendoza se presentó alrededor de las 18.30 en la
estancia Tranquerita, perteneciente a Denis, en el norte de Paraguay, y
autoridades sanitarias y fiscales estaban esta noche revisándolo y
requiriéndole datos sobre la situación de Denis, según el diario Última Hora.
“En este momento se le hace un chequeo de su
estado de salud, la información que tenemos es que está bien, a lo mejor está
en un estado de shock, pero está bien, está contenido y protegido”, dijo el
ministro de Defensa, Bernardino Soto.
El funcionario aseguró que Mendoza “apareció solo
no más” en la estancia, por lo que las autoridades inferían que había estado
cautivo cerca de allí.
“No tengo mayores datos, supongo que algún mensaje
traerá, tengo entendido que sus familiares que están en contacto permanente con
las autoridades tanto policiales como militares, con toda seguridad ya habrán
recibido la información”, agregó.
La liberación de Mendoza fue confirmada también
por su esposa, Leticia Valiente: “Estoy feliz de la vida, él está en la
estancia pero yo estoy en mi casa, me llamó su papá diciendo que llegó, él
estaba sentado al frente de la estancia, me avisaron sobre esto de golpe”, dijo
la mujer.
“Yo todavía no sé nada, solo que cuando llegó
estaba llorando”, agregó Valiente, según el diario asunceño La Nación.
Denis y Mendoza fueron raptados el miércoles
pasado por el EPP, que impuso una serie de condiciones para liberarlos, entre
ellas la liberación de dos de sus comandantes presos, para lo que puso un plazo
que venció anoche.
Esta noche no había noticias de la situación de Denis, sobre quien los captores no dieron pruebas de vida.
Más temprano, el Gobierno anunció que decidió
aumentar el despliegue de tropas regulares en el norte del país para combatir a
la organización guerrillera Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y un legislador
oficialista presentó en la Cámara de Diputados un proyecto para solicitar ayuda
militar a Estados Unidos para esa tarea.
Mientras tanto, la familia de Denis volvió a pedir
una prueba de vida y el Gobierno ofreció una recompensa por datos que permitan
apresar a cuatro comandantes de ese grupo guerrillero.
“Aún prosigue la estrategia militar de búsqueda y
rescate de los secuestrados, un trabajo coordinado entre las FTC (Fuerzas de
Tareas Conjuntas) y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la nación,
en comunicación frecuente con los familiares”, afirmó el ministro del Interior,
Euclides Acevedo, esta tarde en Twitter.
Antes, en conferencia de prensa, el funcionario
dijo que el Ejecutivo del presidente Mario Abdo Benítez resolvió aumentar el
despliegue de tropas militares y policiales en el norte del país con el
objetivo de rescatar con vida a Denis y Mendoza.
Acevedo aseguró que el "prudente silencio del
gobierno" sobre el caso se debe a "un acuerdo estratégico con las
fuerzas de seguridad del Estado y las familias de los secuestrados", y
subrayó que "la orden presidencial es el rescate con vida" de los
rehenes, para lo cual las autoridades trabajan "en coordinación con las
familias".
Consultado por el plazo impuesto por el EPP para
entregar vivos a los rehenes a cambio de la liberación de dos miembros de su
organización presos, que venció anoche, Acevedo respondió que "el gobierno
tiene su propia agenda" porque el marco legal no le permite "más que
el ejercicio coercitivo del poder acorde a las leyes" y "desde el
inicio se sabía" que el de la liberación de los reclusos "es un
pedido de cumplimiento imposible".
En ese contexto, el Gobierno ofreció una
recompensa de 1.000 millones de guaraníes (casi 144.000 dólares) a quienes
puedan proveer datos que conduzcan a la captura de Osvaldo Villalba, Manuel
Cristaldo, Esteban Marín y Luciano Argüello, a quienes identificó como "integrantes"
del EPP.
Prosigue el trabajo coordinado entre las FTC
(Fuerzas de Tareas Conjuntas) para dar con Denis
Prosigue el trabajo coordinado entre las FTC
(Fuerzas de Tareas Conjuntas) para dar con Denis
En tanto, el diputado oficialista Raúl Latorre presentó
ante el pleno de la cámara baja una iniciativa para solicitar a Estados Unidos
cooperación militar para la lucha contra el EPP, sobre la base de que Asunción
"siempre ha sido un aliado estratégico" y "siempre se paró del
lado" de Washington.
Paralelamente, Beatriz Denis, una de las hijas del
exvicepresidente y vocera de la familia, volvió a pedir a los captores de su
padre "un canal de comunicación, un medio, una persona, lo que fuere para
poder hablar, dialogar, negociar", y reiteró el pedido de "una prueba
de vida".
La mujer aseguró que la familia continuaría con la
distribución de víveres a comunidades campesinas e indígenas exigidas por el
EPP, iniciada ayer y que fuera explícitamente rechazada por varias de las
supuestas beneficiarias por provenir de la imposición de una organización
"terrorista".
Por otra parte, Myrian Villalba, madre de una de
las dos niñas muertas en un reciente operativo militar contra el EPP, afirmó
que pidió al Gobierno argentino refugio político para ella, su hermana y su
madre pese a que viven en Puerto Rico, provincia argentina de Misiones, junto
al río limítrofe Paraná.
"Pedí refugio político para mi madre, para mi
hermana y para mí porque temo por nuestras vidas y las de los chicos que
estamos criando en nuestra chacra; estoy convencida de que el gobierno
paraguayo va a venir por nosotros a Puerto Rico y va a buscar la forma de
involucrarnos en cosas ilícitas", dijo Villalba, según Última Hora.
Blogger Comment
Facebook Comment