Este último jueves, antes de la sesión ordinaria de la Legislatura provincial, se desarrolló el lanzamiento oficial del Parlamento Estudiantil 2020 "La nueva normalidad a un click de distancia". Por las condiciones que exige el aislamiento social toda la presentación fue en el entorno virtual y con transmisión en vivo a través de las redes sociales de la Cámara de Representantes.
La apertura y
moderación del encuentro estuvo a cargo de la diputada Anazul Centeno. Contó
con la presencia del presidente del Poder, Carlos Rovira; el gobernador Oscar
Herrera Ahuad; el vicegobernador Carlos Arce; el intendente de Posadas,
Leonardo Stellato; funcionarios; diputados; docentes; y cerca de 80 jóvenes
representantes de las escuelas sorteadas para ocupar bancas en la asamblea estudiantil.
Durante dos días
-23 y 24 de septiembre- los jóvenes misioneros ejercerán el rol de legisladores
provinciales. Para ello presentarán, defenderán y votarán proyectos.
Para el inicio
el presidente del Parlamento edición 2019, Magno Klein de Colonia Wanda contó
la experiencia vivida y destacó “la posibilidad de compartir experiencias este
año a través de la virtualidad”.
También
incentivó a sus pares “a participar, luchar por sus sueños, aprovechar los
espacios de voz y voto dentro de la política y a perder los miedos”.
Después hubo
presentaciones artísticas de los humoristas Fernando Rosa y Octavio Rodríguez.
Además de un recorrido audiovisual por el Parque del Conocimiento que combinó
coreografías de hip hop en diferentes escenarios del Parque.
En otra parte,
el director provincial de Salud Mental, Germán Brich, brindó algunas
recomendaciones vinculadas al tema “los jóvenes y la pandemia”: “cuentan con
muchas capacidades positivas para afrontar la situación” aseguró y sugirió a
los estudiantes practicar la solidaridad, cuidar el manejo de la información,
ejercitar el cuerpo y “generar dispositivos y mecanismos inclusivos”.
A su turno, el
presidente del Parlamento Misionero, Carlos Rovira expresó una “emoción
particular” por poder comunicarse con los “jóvenes en edad estudiantil de la
provincia”.
En referencia al
Parlamento Estudiantil manifestó que se trata de “un espacio de características
únicas que, con los años, ha cambiado la política y la manera de pensar de
quienes hacemos política: no existe un ámbito político que le dé tal categoría
y estatus” a las iniciativas de los jóvenes “que posteriormente se traduce en
leyes generales”.
Como ejemplo
señaló la reciente sanción de la ley que permite el uso de dispositivos móviles
en el ámbito educativo, proyecto del Parlamento Estudiantil, que rompió “con la
prohibición que existía” y permitirá “enriquecer las clases y los contenidos
pedagógicos”.
A partir de la
lectura de los proyectos presentados evaluó que “tienen coincidencia con la
tecnología, de la mano de internet y de la creación de redes”, la misma que
“hace posible que la provincia esté hoy comunicada absolutamente y que no se
haya interrumpido el desarrollo escolar en todos sus niveles”.
En ese sentido
mencionó la expansión del conocimiento con experiencias como “la Escuela de
Robótica, la Escuela de Innovación y Silicon Misiones, que es el nuevo espacio
para desarrollar la economía del conocimiento, crear empleo y seguir apuntando
-desde el uso de la inteligencia y la creatividad- a nuestros jóvenes”.
Más adelante, el
Gobernador Oscar Herrera Ahuad se dirigió a los estudiantes y agradeció por
“confiar y participar en la política”. “Este es un espacio para que puedan
exponer sus ideas en una provincia con enorme diversidad”.
También habló de
la creatividad y los animó “a ponerla en valor todos los días”.
Para el cierre se proyectó un video de la cantante misionera Diana Amarilla, interpretando "Ya pasará" desde el Recinto de Sesiones, con la intervención de los estudiantes de diferentes localidades de la provincia.
Blogger Comment
Facebook Comment