Tal como lo informó Afip, las empresas tendrán tiempo hasta el 3 de septiembre para solicitar el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción ( ATP) que otorga el Gobierno ante la pandemia del coronavirus (Covid-19) como ayuda para el pago de los salarios de los empleados.
Hasta cuándo pueden inscribirse las empresas al ATP 5
Desde el viernes 28 de agosto y hasta el 3 de septiembre, según informó Afip.
ATP de septiembre: ¿dónde inscribirse?
En la página de Afip https://www.afip.gob.ar/sitio/externos/default.asp, con Clave Fiscal.
Ir a servicio “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción”.
Quiénes pueden cobrar el ATP
Los trabajadores y trabajadores de aquellas empresas que hubieran registrado una caída nominal en su facturación entre los meses de julio de 2020 y 2019 accederán al salario complementario.
Caracteristicas del ATP
Pago del 50% del salario: Los trabajadores y trabajadores de aquellas empresas que hubieran registrado una caída nominal en su facturación entre los meses de julio de 2020 y 2019 accederán al salario complementario.
Créditos a tasa subsidiada: Destinados a todas las empresas con incremento de facturación de 0% al 30% junio 2020 versus junio 2019–puedan convertirse en subsidios siempre y cuando se conserven y creen nuevos puestos de trabajo.
Crédito a tasa subsidiada convertido en subsidio: Para las empresas que se encuentren con caídas no tan severas en la facturación real, se creará un crédito a tasa subsidiada del 15%, y podrá ser convertido en un subsidio si las firmas mantienen o mejoran su dotación de empleo respecto a la prepandemia.
Crédito a Tasa Subsidiada del 15%: Las firmas cuya facturación nominal muestre en julio una variación interanual positiva entre 0% y 40% podrán tramitar un Crédito a Tasa Subsidiada del 15%
Caracteristicas de los Créditos
Tasa de 0%, para las empresas que hayan facturado entre 0% y 10% más que en junio de año pasado.
Tasa del 7,5%, si la facturación se incrementó entre 11% y 20%;
Tasa del 15%, si la empresa vendió entre 21% y 30% más que el año pasado.
Según anunció el Gobierno el mes pasado, aquellas firmas que cumplían con estos parámetros estaban habilitadas para solicitar el crédito, que podía ser tomado en forma total o parcial. Su destino obligado es el pago de los salarios.
Desde el sitio de Anses se podrá consultar la fecha de cobro del resto del sueldo aportado por el Estado. Tal como sucedio en las ediciones anteriores, el monto se deposita después del día 10 de cada mes.
Teniendo en cuenta que la inscripción estará abierta hasta el 3 de septiembre, luego de esa fecha se podrá consultar cuándo estará disponible el resto del sueldo.
Ingresar a https://servicioscorp.anses.gob.ar/ ATPConsulta/
Ingresar número de CUIL del trabajador
Anses informará si el trabajador está registrado en el programa o no. En caso de que no esté, aconseja consultar con el empleador. En caso de que esté, informará la fecha de cobro si la misma ya fue determinada por el organismo.
Blogger Comment
Facebook Comment