2023 El Vicegobernador de Misiones y el chef Emanuel Toranzo compartieron una “Charla Antidesperdicio” y sellaron un compromiso de trabajo en conjunto | .





Sponsor
Cargando...

El Vicegobernador de Misiones y el chef Emanuel Toranzo compartieron una “Charla Antidesperdicio” y sellaron un compromiso de trabajo en conjunto

El primer contacto se habría dado en febrero de este año, antes del inicio de la pandemia. De la reunión participaron el Vicegobernador Dr. Carlos Arce, la diputada provincial Soledad Balán, el Co-fundador de la Red Alimendar Gionas Borboy y el reconocido chef Emanuel Toranzo y se dejó plasmado un trabajo en conjunto que permitiese articular los sobrantes de los comercios con las necesidades de los barrios posadeños. “Me marcó mucho la reunión que tuvimos con Soledad, con tu equipo, antes de la pandemia. Estamos en una crisis donde todo es la individualidad y realmente es algo válido lo que hacen ustedes” inició Arce en el Facebook Live.

El funcionario remarcó que en su momento habían avanzado con el proyecto de trabajo en conjunto y se había reunido con la Cámara de Comercio y los dueños de hoteles y restaurantes para contarles; todos se comprometieron. “Ahora buscamos a través de tu articulación y con la colaboración de Soledad y del tercer espacio, que son los que nos da un camino al estado, avanzar. Nos debemos una reunión, aunque sea virtual con la Cámara de Comercio, Emanuel para empezar a ejecutar esto” afirmó el doctor.

Y reforzó la idea “los miles de kilos que vos hablaste en esa entrevista (que se tiran a la basura) me golpearon duro, porque somos nosotros los responsables de que esto siga sucediendo, y ya no tiene que pasar más”.

Continuando con la idea, el vicegobernador expresó que luego de definir acciones por medio de la reunión “debemos empezar con tu grupo a accionar, para que sea un programa más apoyado por el gobierno, pero cuyos protagonistas sean la gente solidaria como son ustedes. Me gustaría muchísimo que empecemos a accionar esto”.

Luego, Arce se refirió a las políticas que se viene desarrollando a nivel provincial “la Vicegobernación misionera a diferencia de otras vicegobernaciones, tiene un gran componente social. Tenemos muchos programas sociales y esto formaría parte de un nuevo programa social donde ustedes serían los que accionen. Van a tener el apoyo total de la Vicegobernación desde la logística” y acentuó “para que no sólo sea recorrer los restaurantes, los hoteles y dar de comer, sino que sea noticia; para que despierte y abra la cabeza de todos… despierta la conciencia en nosotros, las misioneras y misioneros ; “de que yo puedo ayudar”. Todos podemos ayudar”. En el sentido máximo de la solidaridad “dar lo que a uno no le sobra, que esa es la verdadera solidaridad” sostuvo y agregó “en este caso es una cuestión cultural, cuestión de información, es una cuestión de comunicación”.

Luego el Vicegobernador de Misiones remarcó la flexibilización o focalización en periodo de pandemia y como ésta se relaciona con los proyectos venideros “que hayamos abierto los bares, restaurantes, incluso los fines de semana hemos ampliado horarios (tenemos una situación sanitaria que nos permite hacerlo) y esto va a ir de la mano, al despertar de la conciencia con Alimendar. Así que por favor, empecemos accionar”.

Misiones es vanguardia en autosustentabilidad

Durante el diálogo con el chef Emanuel, Arce remarcó “hoy la producción misionera, está llegando a aproximadamente  600 mil mesas familiares, o sea prácticamente la mitad de la población De Misiones que somos un millón, doscientos y algo de habitantes. La producción misionera llega a 600 mil y esto se ha logrado con una fuerte apuesta de la política de gobierno, con el Ministerio del Agro. Somos la primera provincia que tiene un Ministerio de Agricultura Familiar, de soberanía alimentaria. Tenemos hoy 70 ferias francas, distribuidas en toda la provincia, desde la chacra directamente al mostrador. En días las ferias cumplen 25 años, las bodas de plata y en esto participan 3 mil familias de productores; así que junto con los programas que tenemos desde el gobierno se llega a 600 mil mesas familiares misioneras. Esto queremos potenciar aún más”. Y aseveró “si a esto le agregamos un programa de valorar la comida, nosotros llegarías a quizás las que no están incluidas en esas 600”.

Respecto al comercio misionero, expresó “si se compara y esto por el cierre de fronteras provincial e internacional, si hoy se compara junio del 2019 a junio del 2020 (esto es una cuestión del Ministerio de economía), hay una diferencia de 5. 600 millones de pesos que quedaron en la provincia, en diferencia interanual. Es una cifra interesante. Esto hace un círculo virtuoso desde la producción-consumo, que es lo que estábamos buscando.  Esto es una cuestión de oportunidades, y en eso está incluido lo que es lo gastronómico”.

Toranzo hizo alusión al concepto de conciencia y la capacitación coherente. “Debemos trabajar con el tercer sector, ya que es el que está necesitando ser capacitado correctamente, y que está necesitando herramientas para poder desarrollar su vida”. Arce agregó “a eso incluirle una formación de cuidado sanitario. Como estamos viviendo en una época difícil, realmente la cuestión sanitaria es prioridad. Desde la Vicegobernación tenemos profesionales que pueden acoplarse, junto con la formación del manejo de alimentos a gente del Ministerio de Salud Pública, que ya está hablado. Vamos a avanzar, en esto también”.

Por último, se remarcó el compromiso de una reunión junto a la CCIP, la Cámara de Hoteles y restaurantes, representantes de Alimendar y la diputada; y quedó en el tintero una frase “lo más importante es la sensación que uno tiene, la satisfacción de ayudar a los que ayudan” dicha por el Vicegobernador de Misiones.  

Share on Google Plus

Canal Cuatro Posadas

Canal 4 cumpliendo 25 años al Aire en Posadas, Misiones.
    Blogger Comment
    Facebook Comment