Con los responsables del Ministerio y del Consejo de Educación, y del Ministerio de Deportes comenzará el próximo viernes 14 el análisis del proyecto de Presupuesto provincial para el 2021 en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones.
La cifra estimada por el Ejecutivo asciende a $141.000 millones y representa un 30% más que el de este año. Además, se destaca que casi el 70% estará destinado al área social: salud, educación y desarrollo social.
Los diputados podrán analizar e introducir las modificaciones que crean convenientes en su tratamiento, y seguramente algunas partidas nuevas para cumplir con el objetivo de leyes o programas que se vayan creando hasta octubre.
Tope salarial
Entre los aspectos que se destacan del proyecto, se encuentra en el artículo 28 un tope salarial establecido para todos los empleados y funcionarios.
“Determínase que en las entidades autárquicas, empresas o sociedades del Estado, sociedades de economía mixta, entes residuales o en liquidación, entes reguladores, organismos previsionales y de obra social del sector público y organismos de la constitución, ningún funcionario o empleado, cualquiera fuere su jerarquía o su relación de empleo, incluidos aquellos que para su nombramiento requieran acuerdo legislativo, puede percibir por todo concepto, un salario que supere el 90% de la remuneración bruta correspondiente a un ministro del Poder Ejecutivo”, señala el artículo.
Agrega que “asimismo, la remuneración de todo funcionario o empleado, incluidos aquellos que para su nombramiento requieran acuerdo legislativo, no debe superar la retribución del superior jerárquico o de quien dependan funcionalmente, en ambos casos excluida la antigüedad”.
Un funcionario del Gobierno consultado sobre ese artículo explicó que “no es una animosidad contra nadie sino que está simplemente para que se respete la jerarquía”.
Deuda y súperpoderes
En el artículo 5, el proyecto propone destinar 2.278.925.000 pesos como “el importe correspondiente para atender la amortización de deudas”.
El artículo anterior (4º) señala que se estima contar con 115.908 millones de pesos “de recursos destinados a atender las erogaciones” del presupuesto anual pero, como consecuencia de lo anterior, el presupuesto tendrá una “necesidad de financiamiento” de 25.514 millones de pesos para llegar a los 141 mil millones presupuestados.
En el mismo sentido, el 12 señala que el Poder Ejecutivo podrá “disponer las reestructuraciones que considere necesarias hasta un 10% del presente presupuesto siempre que no altere el total de erogaciones fijadas en los artículos 1 y 5 de la presente ley”.
Quedan excluidas de esas limitaciones: erogaciones del Poder Judicial, del Tribunal Electoral, del Tribunal de Cuentas.
Crédito y reasignaciones
El artículo 35 autoriza al Poder Ejecutivo a contraer créditos públicos por hasta la suma de US$ 100 millones “cuyo destino es la inversión pública en obras de saneamiento, electrificación urbana o rural, energética, equipamiento eléctrico, bienes de capital y otras obras de infraestructura social o productiva en el marco de programas o proyectos de la Unidad para el Cambio Rural u otras que son aplicadas en los municipios”.
Asimismo el Ejecutivo queda autorizado a reestructurar o renegociar deudas, en pesos o dólares, siempre que se obtengan mejoras en los plazos o tasas.
Habrá 18 reuniones con 34 visitas de funcionarios durante el análisis.
Los funcionarios estarán presentes en la Legislatura provincial, y los integrantes de la Comisión de Presupuesto se conectarán al sistema de videoconferencias desde sus oficinas. Serán 18 reuniones con 34 visitas institucionales, dos por día, los lunes, martes y viernes.
La presidente de la Comisión de Presupuesto, Natalia Rodríguez, explicó que “debido a la pandemia por COVID que estamos transitando la modalidad va a ser diferente”.
Precisó que cada ministro y presidente de ente descentralizado o empresa del Estado va asistir a la Cámara de Representantes, donde serán recibidos por la presidente y el vicepresidente de la comisión, mientras que los demás integrantes van a participar conectándose al sistema desde sus oficinas. “Son 18 reuniones, con 34 visitas y el presupuesto de la Cámara de Representantes, que lo analizamos por último”, detalló.
Además, indicó que los visitantes pueden asistir con hasta dos acompañantes, y que van a garantizar todas las medidas necesarias para mantener distanciamiento social y se van a cumplir todas las medidas de bioseguridad impuestas.
“Vamos a empezar el viernes 14 de agosto y tenemos estipulado terminar para fines del mes de septiembre”, afirmó. La legisladora anticipó que en la primera reunión contarán con la visita del ministro de Educación, Miguel Sedoff; el presidente del Consejo de Educación, Alberto Galarza; y el ministro de Deportes; Rafael Morgenstern. “Las reuniones van a ser abiertas, transmitidas por los canales de aire de la provincia”, concluyó Rodríguez.
Blogger Comment
Facebook Comment