Todas las entidades adheridas a la Confederación Económica de Misiones (CEM) mantuvieron una reunión virtual que fue conducida por el presidente de la institución, Alejandro Haene y de la que participaron referentes de los sectores de la producción, servicios, comercio, industria y turismo de un amplio espectro de la geografía provincial.
En el desarrollo
del orden del día establecido que tuvo como eje central la situación que
atraviesan las diversas actividades en el contexto de la pandemia de COVID-19,
quedó de manifiesto el acompañamiento permanente de la CEM para elevar
iniciativas privadas de orden público.
Condicionados
por pandemia
En el encuentro
que se concretó el último lunes, se evidenció que con las restricciones
sanitarias conviven disimiles facetas entre reactivaciones y situaciones
críticas.
En ese sentido, referentes
del el rubro hotelero- gastronómico demandaron una ley de emergencia a nivel nacional,
provincial y municipal que permita hacer frente a una actividad “sin
circulación y con fronteras cerradas desde el 12 de marzo” y que se estudien
alternativas para afrontar el pago de las facturas de energía eléctrica.
También expresaron
su preocupación los sectores, tabacalero por la complejidad del mercado y de la
industria yerbatera necesitado de “trasladar a góndola los costos que entre
otros le insume el constante incremento de la materia prima que solo de enero a
junio subió más de un 50%”.
Un contexto más
favorable
Si bien la
situación no deja de ser crítica, acorde a las generales de las pequeñas y
medianas empresas, en las apreciaciones de los interlocutores se pudo percibir
que las restricciones de la pandemia están propiciando una reacción comercial
en todas las localidades de la provincia debido, en gran medida, al cierre de
las fronteras.
En el contacto
virtual, de todas maneras, coincidieron en las dificultades comunes de
reposición y abastecimiento de mercaderías y los trastornos para cumplir con
los salarios.
Desde la ganadería
indicaron que se mantienen los precios en el caso de animales medianos y los
forestales por su parte, expusieron que “hay una mayor demanda en el mercado
interno y un buen panorama en la comercialización al exterior”.
Otros temas de
agenda
Entre los temas del
orden del día se hizo referencia a la necesidad de establecer los
criterios aplicados por la AFIP para determinar con los plazos e infracciones
en la emisión de notas de crédito y débito, a la elaboración de un proyecto
consensuado con el sector público para avanzar en un tratamiento integral de la
basura y los desechos en la provincia y establecer pautas claras en la
aplicación de la ley de góndolas para evitar multas.
Blogger Comment
Facebook Comment