El festival artístico que se realizó en el Monumento a
Andrés Guacurarí, incluyó en su grilla de presentaciones a varios de los
artistas más reconocidos de la región para homenajear al prócer misionero.
Olvidado por la historia oficial, Andresito encontró en los misioneros, como en
Artigas, el reconocimiento de sus virtudes.
El diputado Roque Gervasoni expresó que la idea de este tipo
de celebración es poner en valor la figura y la trayectoria del Héroe
misionero, “profundizando en la memoria, por medio de actividades, con el fin
de tenerlo como una referencia no sólo a nivel histórico sino como parte de
algo más fuerte que es el misionerismo”.
“Andrés es un héroe nacional, reconocido con el tiempo y
después de mucha lucha porque fue negado por la historia central, y ha costado
mucho esfuerzo rescatarlo del olvido; y este rescate ha comenzado justamente en
nuestra Cámara de Diputados de la provincia, por medio de Carlos Rovira, y en
la actualidad se comienza a dar un marco de justicia a la figura de Andresito
Guacurarí”, agregó.
El legislador señaló que “este año se llevaron a cabo
actividades en distintos municipios; se realizaron encuentros y charlas para
dar a conocer acerca de Andresito y su legado, que fue la defensa irrestricta
de nuestro territorio”.
Para la organización de la fiesta popular Mandu’a Andrés,
tanto la Cámara de Representantes de la provincia como el Parque del
Conocimiento sumaron recursos y talentos.
Es así que este domingo 1 de diciembre, desde las 16:30,
actuaron Grillitos Sinfónicos, Patricia Silvero, Homenaje a Amador Novoa por
Frodo Peralta, Cacho Bernal y Chungo Roy, Karoso Zuetta, Grupo Enarmonía,
Orquesta del Patrimonio Regional, Homenaje a Luis ángel Monzón por Sergio
Tarnosky, Mario Prieto Linares, Joselo Schuap, Jorge Suligoy y Julián Zini.
0 comentarios :
Publicar un comentario