El Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e
Integración que administra Elida Vigo, en conjunto con la Cámara de Diputados
de la Provincia de Misiones que preside Carlos Rovira, organizó el 1° Congreso
Internacional de Cooperativas Escolares del Mercosur (Coopes del Mercosur) que
contó con la presencia de más de 900 estudiantes secundarios de Misiones, Santa
Fe, Corrientes, Brasil y Paraguay.
Ante un auditorio conformado principalmente por jóvenes
cooperativistas de escuelas secundarias del Mercosur, la intensa jornada de
trabajo fue inaugurada por el presidente del directorio del IPS Misiones y
Vicegobernador electo de la provincia Carlos Arce.
El funcionario manifestó su apoyo pleno al cooperativismo en
general y al escolar en particular, rescatando el valor e importancia para las
comunidades de la región y abonó la iniciativa de participar desde Misiones en
eventos similares en Brasil y Paraguay.
Arce, quien el 10 de diciembre asumirá en la
Vicegobernación, entregó junto a las autoridades y personalidades invitadas el
Registro Provincial que las habilita a funcionar a las cooperativas escolares
Verbo Divino del Instituto Superior Verbo Divino de Posadas y Manos que Ayudan
del Instituto Santa Bárbara de Apóstoles.
Referentes de la región
La primera parte del Congreso Coopes del Mercosur se inició
con la conferencia Cooperativas escolares en Brasil: una construcción
colectiva, a cargo del profesor Everaldo Marini. Durante su presentación surgió
la propuesta de empezar a trabajar en la conformación de una confederación que
nuclee a las cooperativas escolares de la región.
A continuación fue el turno de la delegación paraguaya con
el panel: Visión y perspectivas de las cooperativas escolares en el
Departamento de Itapúa. Inmediatamente después representantes de los tres
países presentaron e intercambiaron sus experiencias.
En el cierre de las actividades matutinas, el profesor
Daniel Martinez Di Pietro, director General de Educación y Capacitación
Cooperativa del Ministerio de Acción Cooperativa, MCI y coordinador general de
la jornada brindó la conferencia titulada Situación actual, desafíos,
oportunidades y perspectivas de las cooperativas escolares en la Provincia de
Misiones Argentina.
Cooperativistas en acción
Después de un almuerzo de trabajo y de una serie de
actividades recreativas que entusiasmó a los estudiantes, el magister brasileño
Rogério Luiz Wiest Sterfin presentó el panel referido al programa La unión hace
la vida. Una iniciativa del Sistema de Crédito Cooperativo (SICREDI).
Explicó que el SICREDI es una organización que opera con 114
cooperativas de crédito, representadas por 1.707 agencias distribuidas en 22
estados brasileños y en el Distrito Federal. Con una integración vertical, las
cooperativas están organizadas en cinco centrales accionistas, una
confederación, una fundación y un Banco Cooperativo que controla empresas
específicas que comercializan seguros y tarjetas de crédito. El sistema cuenta
con más de 4 millones de asociados-dueños y es uno de los tres principales
sistemas de cooperativas de crédito de Brasil y el primero del sector en ese
país.
Más tarde, ya durante la calurosa siesta misionera, comenzó
el trabajo activo de los jóvenes cooperativistas que participaron de los
talleres en las que se abordaron ocho ejes temáticos fundamentales para las
cooperativas escolares, a saber: marco legal; buena gestión y administración;
dimensión socioemocional; sustentabilidad y prácticas cooperativas; situación
actual y perspectivas en la región; contenidos curriculares del cooperativismo;
innovación tecnológica aplicada #Neocooperativismo y Misiones jesuíticas
guaraníes, cooperativismo y medioambiente.
Tras el plenario y puesta en común de las conclusiones de
cada grupo de trabajo se procedió a la entrega de certificados y al cierre
protocolar de la jornada, que por la concurrencia e importancia de los temas
abordados fue considerada “exitosa” por los organizadores.
El equipo técnico del Ministerio que acompañó la
organización, desarrollo y coordinó la logística y comunicación del evento se
conformó con Graciela Galarza de la Secretaría Privada; Eduardo Martinez Di
Pietro, de la Dirección General de Capacitación y Noelia Pereyra, de la
Dirección de Prensa.
0 comentarios :
Publicar un comentario