A comienzos del 2024, el
papa Francisco canonizará a la beata santiagueña María Antonia de Paz y
Figueroa, conocida como Mama Antula. De esta manera se convertirá en la primera
santa argentina, con una ceremonia en la Plaza San Pedro luego de la aprobación
este martes de un milagro atribuido a su intercesión.
Francisco ya convirtió en
santo al argentino José Gabriel “cura” Brochero, en 2016, y al ítalo-argentino
Artémides Zatti en 2022.
La congregación de las
Causas de los Santos publicó, luego de la autorización del pontífice, la
aprobación de un milagro atribuido a la intercesión de la laica María Antonia
de Paz y Figueroa, conocida como la beata de los Ejercicios Espirituales,
informó el Vaticano en un comunicado.
Mama Antula había sido
beatificada en 2016 en Santiago del Estero luego de que el Papa autorizara la
publicación de un milagro por la sanación de una religiosa de las Hijas del
Divino Salvador, quien habría recuperado la salud en 1904 por intercesión de la
fundadora y madre espiritual de esta congregación.
En ese entonces se trató
de una cura sin explicación médica a la hermana Rosa Vanina, una religiosa del
instituto de las Hijas del Divino Salvador.
De acuerdo a la
documentación que consta en la causa de canonización, fue una colecistitis
aguda, con todos los síntomas del shock séptico, que en aquella época, sin
antibióticos, era mortal, pero la hermana Rosa se recuperó rápidamente, en una
prueba que según el Vaticano demostró ser un milagro.
En 2010, Benedicto XVI
había dado el primer paso hacia la beatificación de Mama Antula al considerarla
“venerable” tras reconocer que “practicó las virtudes cristianas en grado
heroico”.
Quién fue Mama Antula
Nacida en 1730 en
Silipica, Santiago del Estero, y fundadora en Buenos Aires de la Santa Casa de
Ejercicios Espirituales en Buenos Aires, Mama Antula falleció el 7 de marzo de
1799, y sus restos descansan en la actualidad en la iglesia de Nuestra Señora
de la Piedad, de la ciudad de Buenos Aires.
A los 15 años, según se
cuenta en la biografía “La mujer más rebelde de su tiempo”, desafió a su padre
avisándole que no se casaría ni sería monja. Desde muy joven y por 20 años
colaboró con los jesuitas en la promoción y organización de los célebres
ejercicios espirituales del fundador de esa orden religiosa: San Ignacio de
Loyola.
“Recorrió a pie casi
5.000 kilómetros por el virreinato del Perú -a lo largo del territorio de las
actuales provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca,
La Rioja y Córdoba- y, cuando Buenos Aires pasó a ser el centro del virreinato
del Río de la Plata, se instaló en las costas porteñas, donde “puso de moda”
los ejercicios espirituales ignacianos y construyó uno de los edificios más
antiguos de la ciudad: la Santa Casa de Ejercicios (de 1784), aún en
funcionamiento”, resaltó AICA.
También señaló que aunque
fue “acusada de loca y de bruja, el peso histórico de Mama Antula en los
sucesos independentistas de la Argentina quizá haya sido más importante que el
religioso, aunque ahora se encuentre olvidado”.
Por eso “es considerada
una Madre de la Patria: de las multitudinarias tandas de ejercicios
espirituales realizados por ella en la Santa Casa, participaron varios próceres
de la independencia, como Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga y hasta el
Virrey Santiago de Liniers”.
Cuando ella aún vivía se
editó en Europa un libro con su correspondencia con los jesuitas expulsados de
América que residían en Europa, titulado ‘El estandarte de la mujer fuerte’.
“A esas cartas, llenas de
alusiones históricas -como la dedicada a la revuelta de Tupac Amaru en Cuzco-,
los filólogos la consideran la primera literatura originaria del Río de la
Plata”, según AICA.
AICA relató que “su tarea
implicaba un fuerte impacto social: protegía a las mujeres sin casa y albergaba
a los niños abandonados, alimentándolos, vistiéndoles, dándoles un hogar y
bautizándolos con el apellido ‘San José’”
En las tandas de ejercicios espirituales “convivían ambos sexos de todas las clases sociales y condiciones: autoridades, patricios, nobles, criollos, campesinos, mercaderes y esclavos, en un preclaro ejercicio de fraternidad humana”, agregó la agencia católica.
Blogger Comment
Facebook Comment