El segundo debate
presidencial de cara a las elecciones generales del 22 de octubre marcó una
clara diferencia entre 5 candidatos y un presidente, que lejos de entrar en
peleas poco productivas, se enfocó en proponer y dar esperanzas a todos los
argentinos.
Los debates van más
allá del impacto directo en las urnas, sino que conforman un modo de progresar
como país democrático, ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de escuchar
en directo las ideas, propuestas y fundamentos de los candidatos,
convirtiéndose en una herramienta pedagógica y democratizadora, que nos ayuda a
elegir mejor a nuestros representantes.
El segundo debate presidencial realizado en
la facultad de derecho de la UBA comenzó con las presentaciones de los
candidatos, donde Sergio Massa destacó “No vengo con chicanas ni a pelear.
Vengo a proponer. Si el 10 de diciembre me dan la oportunidad de gobernar,
Argentina va a tener un gobierno de unidad nacional”.
SEGURIDAD
En el primer eje
temático de seguridad, Massa propuso “transformar la Argentina en un país
seguro". Para lograr eso, planteó trabajar en tres ejes, uno de ellos la
prevención. "Ya lo hice en Tigre y bajé el 80 por ciento el delito
automotor", remarcó. Además, anunció la creación de un FBI argentino.
"El otro eje es el de la lucha contra el crimen: vamos a crear una agencia
federal con los mejores de las cuatro fuerzas, un FBI argentino, instalado en
Central Córdoba edificio de Rosario, para trabajar sobre corrupción,
narcotráfico y trata de personas".
Luego en un cruce con
Bullrich por el tema Insaurralde dijo “A Insaurralde le pedí la renuncia, vos
nunca pediste la renuncia de Milman” remarcando que no todos son iguales.
TRABAJO Y PRODUCCIÓN
El segundo eje
temático fue trabajo y producción, donde el candidato de Unión por la Patria
destacó que 16 millones de argentinos ya reciben la devolución del IVA y otros
cientos de miles dejaron de pagar impuesto a las Ganancias, de igual manera,
señaló que es necesario "seguir haciendo". En este aspecto, les habló
a las personas discapacitadas y prometió que en un eventual gobierno suyo
"se termina el límite del que tiene pensión no puede trabajar".
Además, se refirió a
las pymes y el sistema de desarrollo exportador. "Quiero decirles que ya
comenzamos a eliminar cargas sociales a las pymes, y que vamos a impulsar un
sistema de simplificación tributaria"
En línea con esto,
dijo "La verdad es que algunos se olvidan de que llevaron a la Argentina a
la peor deuda de la historia", además aseguró que "Sobre las
economías regionales todos hablan, pero quien bajó las retenciones fui
yo",
En un cruce con
Milei, uso su intervención para frenar al economista libertario, con un “Hasta
acá llegaste Javier”, luego de su confrontación con Bregman, “Tiene derecho a
opinar distinto que vos" complementó el Ministro.
DESARROLLO HUMANO,
VIVIENDA Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE
En el tercer eje
temático de desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente, esbozó la
necesidad de fomentar el crédito hipotecario para que las familias tengan
acceso a una casa propia, también habló de poner en marcha un programa de entrega
de lotes con servicios. Sobre "la casa común", planteó una reforma
del Código Penal para que los que contaminen un río o talen bosques de forma
indiscriminada tengan penas de 3 a 8 años de prisión.
En uno de sus
derechos a réplica, Massa preguntó sobre el Pre-Viaje, programa que trajo
muchos beneficios al sector turístico misionero, en respuesta a esto Bullrich
contesto con bravuconadas a los gritos y de una manera ordinaria, terminando
con un "Déjate de joder".
Como consecuencia, el
Ministro de Economía de Nación le sugirió a Bullrich "No alcanza con
gritar para corregir la mala performance electoral". Además, la cruzó con
respecto a la temática de evasión fiscal, donde recordó que desde su espacio
impulsó la suba de las penas en los delitos de corrupción. "De manera tal,
sería bueno que votes la ley que nos permita saber quiénes fugaron dinero a los
Estados Unidos", completó el Ministro.
En el mismo eje
temático, Milei adelantó que, si llega a la presidencia, no respetaría la
adhesión de Argentina al acuerdo de París (tratado internacional sobre el
cambio climático). "Nosotros no adherimos al marxismo cultural y la
decadencia", concluyó.
Para terminar, Massa
dijo "Quiero contarte cuál es el camino que la Argentina tiene que elegir
los próximos 4 años: volver atrás, un salto al vacío, o apostar a un modelo de
producción y desarrollo", llamando además “a buscar la bandera argentina
en el cuarto oscuro".
Canal 4 cumpliendo 25 años al Aire en Posadas, Misiones.
Blogger Comment
Facebook Comment