2023 El insomnio alcanza un alto porcentaje de las consultas en Clínica Médica, Neurología y Psiquiatría del Hospital Escuela | .





Sponsor
Cargando...

El insomnio alcanza un alto porcentaje de las consultas en Clínica Médica, Neurología y Psiquiatría del Hospital Escuela

 Desde el Servicio de Neurología Clínica del Hospital Escuela de Agudos “Dr.
Ramón Madariaga” informan sobre insomnio, una patología que experimenta
alrededor del 45% de la población en algún momento de su vida. 


 

Es uno de los motivos más frecuentes de consulta tanto en clínica médica como en neurología y psiquiatría. En este contexto, profesionales del Servicio de Neurología del Hospital Escuela se refirieron a la importancia de tener la cantidad de horas necesarias de sueño profundo y sin interrupciones, añadiendo que es de vital importancia conocer que un buen descanso se asocia a una vida saludable. En personas adultas, entre 7 y 9 horas de sueño es lo recomendado para generar buenos hábitos.


En tanto que, explicaron qué sucede en el cuerpo cuando una persona descansa.
Durante el sueño, el cuerpo realiza diferentes tareas: se agiliza el sistema inmune,
se liberan sustancias de desecho a nivel cerebral, de proteínas que se trabajaron
durante el día (esto es de vital importancia para la memoria) y se integra información de lo que hacemos durante el día.


Asimismo, agregaron que también se liberan hormonas, como ser la hormona de
crecimiento (GH), por lo que es importante que los niños tengan un sueño regular.
Se aconseja mantener los horarios nocturnos de descanso.
 

En esta misma línea, resaltaron que en la actualidad casi el 45% de la población
experimenta insomnio en algún momento de su vida, que es la dificultad para
mantener o conciliar el sueño en condiciones normales. Este se ve afectado por
malos hábitos de higiene de sueño (dormir muy tarde, uso de aparatos eléctricos durante la noche como ser el celular, la computadora y la televisión). Los estímulos eléctricos de noche afectan la conciliación y mantenimiento del sueño.


Hábitos saludables para una higiene del sueño


 Horario habitual para dormir
 No consumir después del atardecer bebidas estimulantes como café, té o
refrescos con cola
 Antes de acostarse bajar la intensidad de las tareas
 No ver programas de televisión que sean estimulantes
 Tener en la habitación una buena temperatura
 No llevar a la cama trabajo ni dispositivos tecnológicos
 Los bebés y niños requieren de más horas de sueño que los adultos, pero
en todos los casos para que el sueño sea saludable requiere de las horas
necesarias, continuidad sin interrupciones y profundidad.


Para finalizar, indicaron que las personas con insomnio sufren somnoliencia
durante el día, no pueden mantenerse en vigilia. El insomnio es una de las
patologías más frecuentes de consulta tanto en clínica médica como en neurología
y psiquiatría. Se recomienda a la población que presenta algún problema
relacionado con el sueño, no automedicarse y consultar al médico clínico, quien lo
orientará en las atenciones.

Share on Google Plus

Canal Cuatro Posadas

Canal 4 cumpliendo 25 años al Aire en Posadas, Misiones.
    Blogger Comment
    Facebook Comment