2023 En la Semana de la Lactancia Materna promueven entornos amigables | .





Sponsor
Cargando...

En la Semana de la Lactancia Materna promueven entornos amigables

 En el pintoresco escenario del Jardín Botánico “Alberto Roth”, se llevó a cabo la enriquecedora jornada “Tan natural como dar la teta”. El evento, que contó con el apoyo y la organización conjunta de la Municipalidad y el Ministerio de Salud Pública, tuvo como objetivo principal difundir información relevante acerca de la lactancia materna y su crucial papel en la salud. En línea con la importancia de conciliar la lactancia materna con el trabajo, el lema de este año fue “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”. 



El encuentro de este martes contó con la participación de diversos especialistas que brindaron charlas y talleres a los asistentes, quienes mostraron un gran interés en aprender más sobre este tema tan importante para la sociedad.


Lactancia y empleo


El Municipio impulsa políticas públicas y programas para favorecer los derechos de las mujeres y personas gestantes, garantizando el acceso y permanencia igualitarios en el ámbito laboral. La Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, Lilian Tartaglino, resaltó que la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con el apoyo de organismos como la OMS y la UNICEF, ofrece la oportunidad estratégica de defender los derechos de maternidad esenciales que promueven la lactancia materna.


En este sentido, la Dra. Tartaglino aclaró que “la licencia de maternidad tiene un mínimo de 18 semanas”, destacando la importancia de apoyar a las madres en este periodo crucial de la vida. “Porque la lactancia compartida es un paso hacia la igualdad de género en el trabajo y el cuidado familiar”, añadió.


Además, es importante tener en cuenta que la lactancia materna debe ser promovida de manera inclusiva y equitativa, reconociendo que algunas madres pueden enfrentar desafíos específicos debido a factores socioeconómicos, culturales o de salud. “La igualdad de género también es un aspecto relevante, ya que la lactancia no debe recaer exclusivamente en las madres, sino que debe ser una responsabilidad compartida entre padres y cuidadores”, expresó la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano.


En conjunto, el apoyo en el ámbito familiar, laboral y social, junto con políticas públicas adecuadas, puede fomentar una mayor tasa de lactancia materna y mejorar la salud y el bienestar tanto de las madres como de los bebés, y contribuir a una sociedad más saludable y equitativa en general.


“La lactancia materna debe promoverse como método de alimentación ideal con grandes beneficios nutricionales, emocionales e inmunológicos. Proporciona todos los nutrientes e hidratación necesarios para el bebé, además de prevenir enfermedades infecciosas y alergias. Por otro lado, disminuye el riesgo de muerte súbita del recién nacido, hipertensión, diabetes y obesidad infantil”, manifestó.


Derribando mitos


Durante la jornada se destacó que la lactancia materna es un acto natural y fundamental que debe ser fomentado y apoyado, ya que brinda innumerables beneficios. Los asistentes se fueron con nuevos conocimientos y herramientas para vivir una maternidad plena y saludable, destacando la importancia del trabajo conjunto entre especialistas, instituciones y la comunidad para marcar una diferencia significativa en la salud y desarrollo de la sociedad.


En ese marco, la puericultora Noelia Rossano, destacada profesional en el área, fue una de las principales exponentes y ofreció una charla magistral sobre “Lactancia Materna”, desmitificando creencias comunes y aclarando dudas frecuentes que tienen las madres primerizas. La Licenciada en Obstetricia, Ana Rojas Miguez, también compartió sus conocimientos sobre el “Fortalecimiento del piso pelviano”, aspecto vital para la salud y calidad de vida de las mujeres, especialmente durante el postparto.


Share on Google Plus

Canal Cuatro Posadas

Canal 4 cumpliendo 25 años al Aire en Posadas, Misiones.
    Blogger Comment
    Facebook Comment