Por estos días, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) ultima detalles para el pase a la formalidad dominial de más de 160 familias del Paraje Los Teales de la localidad de Ruiz de Montoya.
Es la primera vez que el Programa
Provincial de Regularización Dominial instaurado en Misiones en el 2017, llega
a Ruiz de Montoya, donde, luego de haberse suscripto el convenio entre el
Instituto y la Municipalidad, en octubre del año 2021, actualmente, se está
concluyendo la elaboración de los boletos de compraventa, que beneficiarán a
más de un centenar y medio de vecinos de esta zona sub urbana, nutrida en
población de jornaleros y peones rurales.
Tras un pormenorizado trabajo,
que conllevó el armado del plano de mensura y luego una destacable tarea de
relevamiento y recopilación de datos de las familias –a través de la Dirección
de Trabajo de Campo del Instituto–, hoy se encuentra en la última etapa, que
comprende la confección de toda la documentación necesaria. El paso siguiente
será la toma de firmas, lo cual, finalmente, convertirá a estas familias en
adquirentes formales de los terrenos que en los que viven.
La actividad de toma de firmas a
cargo de los notarios del Instituto se programará con anticipación, con la
asistencia logística de la comuna local, dado el importante número de
beneficiarios involucrados en esta oportunidad.
Respecto al valor de las cuotas
previstas en los boletos de compraventa: “los precios pactados con el Municipio
son absolutamente sociales, y en cuotas accesibles, luego de un plazo de 24
meses, permitirán el acceso al título de propiedad a todos estos vecinos del
Municipio de Ruiz de Montoya” señaló el escribano, Marcelo Castro, del IPRODHA.
Anticipo
Desde el área Notarial del
Instituto, anticiparon que próximamente estarán disponibles para la entrega 120
Títulos de Propiedad en la Localidad de Pozo Azul, donde se trabaja con el
Programa de Regularización Dominial desde hace un tiempo en un aporte a la
normalización territorial de toda esta comunidad, conformada –casi en su
totalidad– por pequeños agricultores.
“De esta manera, se torna
fundamental el aporte del Gobierno de la Provincia a través del IPRODHA en esta
materia, ya que permite a todos estos agricultores, asegurar su vínculo con la
tierra, como así también, el acceso a muchos programas provinciales y
nacionales, que sin este instrumento, no les sería otorgado”, reiteró Castro.
Blogger Comment
Facebook Comment