El precandidato a presidente de Unión por la Patria Sergio Massa, brindó una conferencia de prensa acompañado por el gobernador Herrera Ahuad e intendentes en función y electos, de los 78 municipios de la provincia, cumplimentando la convocatoria con los precandidatos a senadores y diputados nacionales de Innovación Federal que lo seguirán en la lista. Siendo esta, la primera visita que realiza a una provincia en su rol de precandidato.
Por Fernando
Retamozo. Politólogo y Periodista.
La ley de hierro de las oligarquías es
una teoría política desarrollada por el sociólogo alemán Robert Michels en su
libro “Political Parties”, donde marca que incluso en sistemas democráticos,
aquellas organizaciones que acceden al poder terminan desviando sus principios
y convicciones que lo llevaron a gobernar debido a la no renovación de sus
dirigentes. He ahí la importancia de la Renovación de caras, como ideas.
En consonancia a la filosofía política
del Frente Renovador de la Concordia, Sergio Massa resaltó la visión de
renovación permanente que tiene el misionerismo tanto en sus dirigentes, siendo
uno de los gobiernos provinciales con mayor cantidad de funcionarios jóvenes, como
en las ideas, llevando la bandera de la economía del conocimiento como
estandarte de una provincia que ve en la ciencia el camino hacia el
crecimiento.
Además, remarcó los distintos
proyectos que llevan desde la nación en conjunto con el gobierno provincial,
indicando al puerto de Posadas como uno de los hitos de la gestión, que no
solamente propulsará a las industrias misioneras a través de la posibilidad de
exportar sus productos por medio de la hidrovía, sino que de igual manera las
provincias vecinas como la de Corrientes se beneficiaran. Otro de los planes es
la inversión millonaria en conectividad, destacando que el federalismo
significa también estar conectados mediante las herramientas digitales.
Así mismo, Massa enfatizó que el
federalismo no debe ser solo de palabra, sino que debe marcarse en los hechos,
con un gobierno nacional que acompañe a Misiones y que conozca su territorio.
Requisito que cumple muy bien el actual precandidato presidencial, siendo el
único que apoyó a la tierra colorada en sus reclamos.
Mientras tanto, a la hora de hablar de
su probable futuro gobierno, no dudó en subrayar la posibilidad de que varios
misioneros lo acompañen en una posible gestión, llevando la buena vibra e
innovación que los caracteriza. De igual forma, destacó que el camino es la
unión, la concordia y la innovación para propulsar un federalismo real, que sea
de acá para allá.
Blogger Comment
Facebook Comment