Estas frutas exhiben un mayor rendimiento comparado con el año previo y cubren la demanda local en su totalidad. Los productores destacan las buenas ventas.
Argentina se ubica
entre los diez primeros países productores de cítricos a nivel mundial,
específicamente dentro de los cuatro principales grupos varietales: naranjos
dulces, mandarinos, limones, limas y pomelos. El caso de la mandarina
es significativo, dado que su principal destino es el consumo como fruta
fresca. Prácticamente la totalidad de la producción nacional se realiza en el
NEA, donde Misiones ha recuperado su producción, luego de la sequía.
Además de la
mandarina, el limón y el pomelo registran en la provincia una gran producción
que permite abastecer el mercado local y mejorar las ventas. ¿La razón? El
incremento de las lluvias este año. Así lo manifestaron desde el Mercado
Central, destacando su satisfacción porque la producción cubre la demanda.
Recuperación
Precisamente, el
titular de la Cámara de Colonos del Mercado Central, Marcelo Guerrero,
señaló en declaraciones a la prensa que la recuperación del sector es palpable,
luego de años complejos debido a fuertes sequías. “Actualmente lo que más está
saliendo es la producción de mandarina y pomelos”, indicó.
Asimismo, detalló que
en el Mercado Central la mandarina en jaula sale alrededor de $3.000. Mientras
que el pomelo por bolsa se consigue a $1.500.
“La mandarina sale
hasta noviembre aproximadamente en distintas variedades según la época. En la
actualidad sale la fruta común, es decir, la Nova y la Nadorcott. Después viene
el tiempo de la mandarina dancy; y por último la Murcott”, comentó el productor.
Guerrero también
subrayó que no existe escasez de producción y que lo producido se logra vender
en su totalidad dentro de la provincia. El ciclo de lluvias ha jugado favorablemente en la producción de frutas
de estación, que han recuperado casi completamente su producción.
Un productor de
Candelaria explicó el proceso productivo: durante la primavera del año
anterior la fruta inicia el proceso de floración y cuaje, y “si ésta se retrasa
puede haber complicaciones con la cosecha siguiente”. Por ende, estimó que
el año próximo podría ser aún mejor “debido a que existe un buen panorama de
lluvias para lo que sigue del año y probablemente en septiembre -al comienzo de
la primavera- vayan en aumento las precipitaciones”.
Y agrega que el
mejoramiento de la oferta redunda en un alivio para el consumidor en cuanto a
precio, debido al menor incremento de los costos de producción.
Finalmente, cabe
destacar que las Ferias Francas de toda la provincia muestran un desempeño
positivo en el rubro, los testimonios recabados así lo demuestran. Productores
destacan las ventas de los cítricos y relatan que una de las claves es la
calidad de la mandarina, el limón o el pomelo. “El cliente que llevó la
semana pasada la fruta y le pareció dulce, vuelve a buscar porque la mandarina
es rica”, explican.
Se puede conseguir la
docena de mandarinas a $200 o 30 mandarinas a $500 o $600. Pomelos por unidad a
$100, y limón en una bolsita que trae una docena vale $200.
Blogger Comment
Facebook Comment