El gobierno provincial trabaja sin pausa y enfocado hacia nuevos horizontes que puedan expandir las posibilidades de empleo y desarrollo de la economía misionera, mirando al mundo con la lógica del modelo misionerista escapando de toda grieta y buscando abrir nuevos mercados e insertar productos de la tierra colorada en dos de las potencias económicas mundiales como Estados Unidos y China, modelo que no solo da su rédito en lo económico si no también en lo político donde algunos presidenciables buscan replicarlo.
Por Fernando Retamozo. Politólogo.
Periodista.
El
orden internacional actual, según los principales expertos en relaciones
internacionales exponen la existencia de una bipolaridad emergente, marcando un
rápido ascenso de China en la escena mundial representando una clara amenaza
para los Estados Unidos, teniendo en cuenta que además de su poderío económico
y militar ambos países son los únicos en el planeta que están en una constante
disputa por el liderazgo de la llamada cuarta revolución industrial, que trae
innovaciones tecnológicas como el 5G, inteligencia artificial y la
automatización. De acuerdo a la visión del investigador Michael Schuman
sostiene que eventos como la pandemia y la guerra en Ucrania terminaron por
acelerar esta rivalidad, que ponen en pausa acuerdos sobre importantes
temáticas como es la cuestión del cambio climático, donde parece utópico ver un
acuerdo político global sobre las emisiones de CO2 sin el entendimiento de
estas dos grandes potencias.
Misiones
entendiendo el nuevo tablero de ajedrez mundial negocia y busca nuevas
oportunidades para la tierra colorada no solamente para introducir los
productos de los productores misioneros sino también para buscar inversiones
ofreciendo condiciones únicas en el país, que ya empiezan a mostrar sus frutos
con la empresa China que está construyendo el mega parque solar para generar
energía 100% limpia en San Javier. Siguiendo esta línea el gobernador Oscar
Herrera Ahuad regresó de los Estados Unidos donde gestionó la apertura de
nuevos clientes para los productos misioneros que continuaran impulsando el
gran comercio bilateral que se tiene con dicho país donde se destacan la
exportación de productos de la industria forestal, té y tabaco.
Por
otra parte pero con el mismo mandato ratificando el compromiso y la
responsabilidad de buscar soluciones para los misioneros el diputado nacional
del Frente Renovador Diego Sartori, viajo a China junto al Ministro de Economía
de nación Sergio Massa en busca de soluciones para la provincia remarcando la
futura visita del ministro hacia la tierra sin mal para poner en marcha
progresivamente la tan buscada y trabajada zona aduanera especial.
Porteñocentrismo
Escapando
del porteñocentrismo en el cual se enfrascan los frentes nacionales haciéndose
eco de problemáticas que no son la realidad de los misioneros, los candidatos a
senadores y diputados nacionales del frente renovador están caminando la
provincia y escuchando las demandas de la población para llevar al Congreso
Nacional políticas de calidad. Carlos Arce, Sonia Rojas Decut, Colo Vancsik y
Yamila Ruiz tienen el mandato y el compromiso de obedecer y responder solamente
a los intereses de la provincia y no a los espacios ni a líderes nacionales
como tienen los legisladores de Juntos por el Cambio.
El
Frente Renovador comprende que la realidad no constituye solamente la esfera
pública diagramada por cuatro canales de televisión establecidos en la Ciudad
de Buenos Aires, si no que lejos de la General Paz establece experiencias
políticas innovadoras y novedosas, que son visto con muy buenos ojos por Sergio
Massa que busca replicar a nivel nacional el modelo político de la renovación,
priorizando la unidad y buscando la fortaleza mediante un solo candidato a la
presidencia para así poder eliminar las grietas e internas políticas de cara a
la sociedad. El Ministro de Economía reconoce la fortaleza política, la gestión
ordenada y la “buena vibra” que se vive en Misiones gracias a la
responsabilidad que tiene el frente renovador a la hora de gobernar.
Mientras
tanto Juntos por el cambio sigue con las mismas luchas internas sin importarles
la realidad de la gente, cuestión que empieza a afectarlos debido a que siguen
bajando en las encuestas viendo una gran parte de su electorado yéndose a
opciones liberales, corriendo el peligro de quedar terceros debido a que el
espacio de Sergio Massa y Wado de Pedro junto con el de Milei empiezan a subir
en las encuestas e instalarse en una posible segunda vuelta.
Blogger Comment
Facebook Comment