El presidente de la Legislatura avanzó en un acuerdo de mega inversiones con Luis Pagani, presidente de Arcor, en sectores como elaboración de papel, hidrógeno verde, cambio climático, generación de bioenergía, utilización de CBD en algunos productos y su participación en el Silicon Misiones. La visita del hombre fuerte de Arcor se enmarca dentro del boom de inversiones que vive la provincia.
Misiones se ha convertido en un lugar de preferencia para
las empresas más importantes de la Argentina por su ecosistema disruptivo
(Silicon Misiones, Escuela de Robótica, Secundaria de Innovación, Parque
Industrial, Polo Tic), la potencia de su turismo, una herramienta dinamizadora
de la economía como el Puerto de Posadas, su ubicación estratégica, el
crecimiento económico sostenido y la disponibilidad de profesionales altamente
capacitados.
En este sentido, la empresa más grande en la producción de
alimentos de Sudamérica, Arcor, está interesada en realizar una mega inversión
millonaria y sostenida en la Provincia, y para eso se avanzó en un acuerdo
entre el titular de la firma, Luis Pagani, y el presidente de la Cámara de
Representantes de Misiones, Carlos Rovira.
Ambos coincidieron en que tienen a mano una gran oportunidad
de revalorizar los productos misioneros y derramar beneficios hacia todos los
rubros.
La multinacional quedó muy interesada en las ventajas que
ofrece la Tierra Colorada para desarrollar diversas inversiones que generen
crecimiento económico y empleo.
Rovira lo invitó a Pagani a formar parte de la oferta que
Misiones está preparando para comercializar Bonos Verdes y cuidar la selva,
atento a que Arcor también es propietaria de la papelera Zucamor, dueña de
Papel Misionero, y le interesa convertirse hacia una producción sustentable de
origen vegetal, teniendo en cuenta la alta demanda del papel Kraft y la
tendencia mundial de las nuevas generaciones para reemplazar los envases
tradicionales por otros amigables con el ambiente.
Desde hace algunos años Misiones se convirtió, de la mano de
las inversiones previas realizadas por este Grupo, en el principal productor de
envases de papel Kraft y ahora le interesa contar con la certificación
ambiental.
El presidente de la Legislatura también le propuso
participar de la primera emisión de hidrógeno verde a partir, justamente, de
los excedentes de la generación con chip misionero. Le explicó que la Provincia
ya tiene una experiencia inédita en la Argentina y que se encamina a ser la
primera generadora de hidrógeno verde al pie de la planta, que es la energía del
futuro. El empresario quedó comprometido a avanzar en este proyecto.
Otra oportunidad que dejó muy interesado al fabricante de
alimentos es la posibilidad de incorporar CBD misionero a algunos de sus
productos, a raíz de los avances científicos que tiene la provincia en el
desarrollo de aceite medicinal de cannabis y la producción que se está
desarrollando en la Biofábrica. En muchos países el CBD se utiliza para bebidas
o complementos alimenticios por su probada eficacia en aspectos de la salud
física y psicológica.
Pagani también mostró mucho interés por integrar su cadena
internacional y formar parte del ecosistema del Silicon Misiones, donde las
empresas privadas confluyen con las universidades, los emprendedores y el
Estado provincial para fortalecer el crecimiento, la interacción y el
desarrollo de proyectos y brindar oportunidades a los jóvenes talentos.
La economía del conocimiento es uno de los aspectos donde
más inversiones se destinan en los últimos años y Misiones picó en punta con
diversos programas para atraer la atención y el interés de varias
multinacionales del continente.
Por último, Rovira le pidió que inviertan las utilidades en
el suelo misionero en proyectos innovativos que generen un círculo virtuoso
para la economía local.
En suma, no es casualidad el interés de un gigante como
Arcor en Misiones, sino el reflejo de una serie de políticas públicas
destinadas a fomentar y potenciar la actividad económica, junto a la generación
de empleo y la sinergia pública-privada. A ello debe sumársele la cantidad y
calidad de jóvenes profesionales con los que cuenta la provincia (recordemos
que Posadas particularmente se ha convertido en la ciudad universitaria por
excelencia del NEA), así como el fluido comercio de países vecinos.
La planificación estratégica ejecutada a lo largo de más de
dos décadas exhibe sus frutos y permite avizorar el futuro, como señaló el Ing.
Rovira en la presentación de los candidatos del Frente Renovador: “quiero
invitarlos a seguir con la innovación, que hoy nos trae más trabajo, a seguir
con la creatividad en todas las chacras y en todos los pueblos de Misiones”.
Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de
Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral.
Blogger Comment
Facebook Comment