Esta nueva infraestructura significa un salto muy grande en la actividad de la principal rama de la economía misionera. El acto de apertura será esta tarde a las 17hs y contará con la presencia de productores yerbateros y autoridades provinciales.
Este martes por la
tarde Misiones sumará un nuevo hito en cuanto al avance de la actividad
de la principal economía provincial, en el norte misionero, precisamente en Comandante
Andresito, se inaugurará un mega molino yerbatero, único en el país y el
de mayor magnitud de la Argentina.
Este molino es de suma
importancia en el desarrollo productivo de la yerba mate, debido a que permitirá
a los productores procesar y empaquetar sus marcas para poder competir en
igualdad de condiciones con las grandes firmas del sector. Además, de esta
manera, se le suma valor agregado a la materia prima permitiendo así un mejor
posicionamiento en el mercado.
Otro aspecto central
del nuevo molino es la función en materia de regulación de precios y
rentabilidad que cumplirá: se pagará a los productores de manera
anticipada los valores oficiales establecidos por el Instituto Nacional de la
Yerba Mate (INYM), lo que transparentará los precios y permitirá
regularizar una rentabilidad igualitaria para todos los sectores. Recordemos
que recientemente Nación se hizo eco del reclamo de los productores misioneros y
gracias a la insistencia del gobierno provincial la Secretaría de Agricultura
fijó los nuevos precios para la materia de manera escalonada: hasta el 30 de
abril, $107 para el kilo de hoja verde y $406,60 el kilo de yerba canchada; del
1º de mayo al 30 de junio, $112 y $ 425, 60 y desde el 1º de julio al 30 de
septiembre, $120 y $456, respectivamente.
El apoyo y fomento a
esta nueva infraestructura para el sector por parte del gobierno de la
provincia es consecuencia lógica del accionar estatal: hace tiempo que el
Estado se ha convertido en un actor de relieve en cuanto a arbitrar la
situación y establecer un marco de igualdad entre pequeños y grandes
productores. En ese sentido, se ha transparentado todo el proceso y
ofrecido un valioso soporte a la actividad productiva y cooperativa regional.
Con este gran molino,
la Asociación de Cooperativas de Andresito logra incrementar fuertemente
la productividad de la actividad en toda la región, gracias al valor agregado
de su materia prima y el acceso en condiciones de igualdad al mercado nacional
e internacional de la yerba mate.
Compromiso cumplido
Así definió al nuevo
molino el conductor de la Renovación en su cuenta de Twitter: “Polo
industrial yerbatero Andresito, máximo beneficio y crecimiento de la principal
economía de Misiones. Compromiso cumplido”.
https://twitter.com/rovira_carlos/status/1643234225955524610?s=20
El Ing. Carlos
Rovira se había expresado en el mismo sentido el pasado viernes durante la
presentación de los candidatos del Frente Renovador que competirán en las
elecciones del 7 de mayo: “Muy pronto vamos a poner en marcha el principal, más
importante y moderno establecimiento yerbatero de la provincia de Misiones en
Andresito, que va a provocar una verdadera revolución en paz, pero un nuevo
paradigma en toda la cadena de la producción de la yerba mate, porque trae
nueva tecnología que no la tienen nuestros competidores, por la escala, es el
molino más grande de toda la Argentina”.
La nueva infraestructura en detalle
·
El molino
tendrá una capacidad anual superior a los 20 millones de kilos
·
El terreno
posee una superficie de cinco hectáreas
·
Tendrá
cinco depósitos de estacionamiento seminatural. Estos espacios de 20 x 60 metros tienen
capacidad para 3 millones de kilos cada uno. Trabajan con un sistema
controlado, que mantiene la temperatura constante de 35°, logrando sacar la
yerba en un período de entre 8 y 10 meses
·
Seis
depósitos de estacionamiento acelerado. Estos comprenden una superficie de
36 x 34 m pueden almacenar 200 mil kilos cada uno –lo que suma 1,2 millones en
conjunto-. Este sistema de alta rotación o rotación rápida posibilita
obtener yerba para empaquetado en tan solo 90 días.
·
Mega
molino, maquinaria con ocho zarandas -el más grande de la provincia- ya
fabricadas, instalado en un tinglado de 15 x 30 metros. Consiste en un
moderno sistema por componente, que clasifica en forma completamente
automatizada la hoja molida, la premolida, polvo, palo y palo molido. Esto
permite el envasado de seis tipos distintos de blend -que son combinaciones
diferentes de los componentes- para mate y tereré, de acuerdo al gusto de los
consumidores. También se elaborará yerba en saquito y soluble, a partir de una
máquina de aspiración de polvo.
·
Dos
líneas de empaquetado. Cada
una con capacidad de 35 a 40 golpes -cierre de paquete- por minuto,
posibilitarán el envasado simultáneo de medio y de un kilo.
·
Laboratorio
de análisis, espacio vidriado situado en medio del molino, los depósitos y la
empaquetadora. Allí la yerba
pasará tres veces: al ingresar como canchada desde los secaderos, cuando sale
de las cámaras de estacionamiento y finalmente en el paquete.
·
Oficinas
de administración
·
Oficina
de báscula. Tendrá capacidad
para 80 toneladas.
Blogger Comment
Facebook Comment