Macoma Environmental Technologies inauguró hoy en Misiones su primera planta industrial fuera de EEUU. Fue a través de un convenio, entre Silicon Misiones y la Universidad de Nevada, USA. la fábrica permitirá la creación de más de 1000 bidones de 10 litros por día. Esta industria presenta un mercado de 800 billónes de dólares en el mundo, lo que se traduce en miles de puestos de trabajo para los misioneros.
El primer Silicon de Sudamérica
dio un gran paso hacia el mercado de la industrialización tecnológica, con la
inauguración de su nueva planta de nanopinturas. Se trata de pinturas
ecológicas refractantes para techos fríos y sistemas fotocatalíticos, que
dispersan los rayos del sol para que la superficie pintada con el material sea
más fresca, reduciendo el consumo de energía y la huella de carbono derivada de
los aires acondicionados.
La construcción de esta fábrica
se dio gracias al convenio firmado por el Gobierno y Silicon Misiones junto a
la Universidad de Nevada (Estado de EE.UU.) y la empresa MACOMA Environmental
Technologies, que será la encargada del procedimiento y las instalaciones que
se encuentran dentro del Parque Industrial.
Medioambiente, un factor clave
Misiones, catalogada como una de
las pocas jurisdicciones en la región y la única de Argentina, en la que se
detectó carbono negativo, “fue elegida para la instalación de la planta de
nanopintura por ser un ejemplo de unión entre la innovación y el medio
ambiente”, remarcó el científico ganador del Premio Nobel y referente
internacional sobre el cambio climático, Hashem Akbari, en una entrevista con
Canal 12.
El científico también aclaró que
por este factor más la disposición del gobierno, la provincia será el centro de
la creación de las primeras islas de viviendas sociales del proyecto Techos
Fríos en Latinoamérica. Este programa plantea un cambio de paradigma en la
lucha contra el cambio climático con la construcción de 11.000 viviendas en
Itaembé Guazú, las cuales serán revestidas con esta pintura.
“La importancia de utilizar los
techos fríos es poder reducir la temperatura, para las personas que habitan
dentro de una casa o un edificio, ya que ayuda a bajar varios grados, con menos
temperatura que con un techo normal”, explicó Hashem Akbari.
La disminución de grados
reduciría el consumo anual de energía hasta un 35%, equivalente a 28 toneladas
de dióxido de carbono (CO2) generadas en el mismo periodo. Esta reducción
significativa ayudaría a salvar 10.000 metros cuadrados de selva misionera.
Trabajo e industria, los ejes del acuerdo
Más allá de la implementación
innovadora que representa esta planta para la región, el rédito económico fue
uno de los factores clave de la apuesta de Silicon a esta industria. Con
mercados activos en Europa, Asia y América, “la industria de este estilo es de
alrededor de 800 billónes de dólares. Así que ese podría ser el futuro para
todos misiones”, relató el CEO de MACOMA Environmental Technologies, Ezekiel
Martin, en una entrevista con Canal 12.
En este marco, Martin destacó que
este mercado creciente también significa trabajo para los misioneros. “De
momento tenemos 11 operadores entre Grupo Científico y Técnico, sin contar
otros que están detrás de escena. Pero después de ahí, en forma correlacionada,
por ejemplo, todo el trabajo de Itaembé Guazú va a necesitar por lo menos unos
2000 trabajadores”, explicó.
Estos operarios más el equipo
tecnológico que ya se encuentra en la fábrica permitirá la creación de más de
1000 bidones de 10 litros por día, los cuales serán comercializados en
cualquier ferretería a través de los pequeños distribuidores, y en una escala
más global el producto será vendido en Paraguay, Brasil y Uruguay.
Para poder abastecer a estos
mercados limítrofes sin olvidar el mercado local y nacional, “la provincia está
próxima a construir una segunda planta la cual contará con alrededor de 14.500
metros cuadrados”, agregó Martin.
Por otra parte, el empresario
destacó que “este tipo de pintura es recomendable para todo tipo de clima como
el tropical y subtropical regentes en Misiones. Además según las investigaciones
de Nevada funciona para eliminar virus y bacterias, purificando el aire en los
hogares”.
Este estudio genera una mayor
aceptación del producto en el mercado a futuro, el cual planea llegar desde
Buenos Aires hasta el centro de Estados Unidos. Lo que generaría a su paso un
sinfín de oportunidades para la economía misionera. En palabras del CEO de
MACOMA Environmental Technologies, “mucho trabajo para las futuras
generaciones”.
Imágen: Sixto Fariña
Fuente: Canal 12
Blogger Comment
Facebook Comment