2023 Concejales nombraron a la sala de comisiones “Madres de la Plaza 9 de Julio” | .





Sponsor
Cargando...

Concejales nombraron a la sala de comisiones “Madres de la Plaza 9 de Julio”

 En el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia que se recuerda cada 24 de Marzo, concejales presentaron la Placa con la que se denominará a la sala de comisiones del HCD por Resolución Expte Nº 291-C -2023, "Madres de Plaza 9 de Julio". Durante la sesión ordinaria, la edil y autora de la iniciativa Mariela Dachary, realizó un breve paso por la historia del hecho más atroz que sacudió a toda América Latina, pero particularmente a nuestro país y expresó: “es un pasado que todavía no se sana. Mantener la memoria es un trabajo de todos los días y hay que seguir trabajando para transmitir esto a las nuevas generaciones y para que esto no pase nunca más”.





“Agradecer porque es muy bueno que a 40 años de la continuidad de la Democracia se afiancen los pilares de Memoria, Verdad y Justicia. Con la dictadura ya debilitada supimos tomar la Plaza 9 de Julio y enfrentarnos a esa etapa tan siniestra. Cuando digo Madres de la Plaza 9 de Julio hago referencia a todas las madres que perdieron a sus hijos en la etapa de la Dictadura. Esto es un homenaje para todos”, destacó con lágrimas en los ojos, la comisionada de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura y Co- Presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Misiones, Amelia Báez.

Seguidamente, la ex diputada Nacional, Julia Perie ahondó en la historia de su familia y narró las terribles persecuciones que vivieron durante esa época: “ustedes no saben lo importante que es este homenaje. Todo esto sucedió en el pueblo de la ciudad de Posadas. Este reconocimiento vale la pena porque la Memoria, la Verdad y la Justicia es carne de la historia argentina y hoy nuestra lucha es un ejemplo”.


"La gran mayoría de las madres eran amas de casa y ellas tuvieron que salir y pusieron la cara, pusieron el cuerpo en defensa de sus hijos y pensándolo bien, en defensa de su país. Si hoy estamos vivos, es gracias a ellas. Las madres fueron y son la conciencia que nos guía", sumó Alfredo Ortellado, ex preso político.

Su compañero de lucha, Rulo Báez, agradeció la iniciativa y resaltó: “gracias Concejo Deliberante por hacer un reconocimiento a todas las madres en especial a las posadeñas. Por suerte hubo un grupo de mujeres, madres que salieron a protestar contra el régimen de Videla. Hoy los sobrevivientes podemos decir que gracias a esas luchas, nosotros podemos estar acá. Nuestras madres son los que no tienen muertos. ¡Treinta mil desaparecidos, presentes!”

“También fuimos víctimas de hechos aberrantes. Yo tenía diez años cuando se llevaron a mi papá, un juez del Superior Tribunal de Justicia. De un día para el otro dejamos de existir para la sociedad. Pero gracias a la lucha de esas mujeres nosotros hoy podemos dar testimonio de lo que fue esa época”, dijo la consultora en DDHH, Carolina López Forastier, a lo que su compañero de lucha, el concejal (MC, Ramón "Chochi" Vázquez, agregó: “sé del sufrimiento de cada uno de ellos. Algunos seguimos luchando aún en Democracia porque queríamos una patria libre, justa y soberana. Luchamos por amor. Hay que salir a hablar con los vecinos, hay que dar honor a los 30 mil desaparecidos, hay que tener unidad, nuestra Democracia sigue estando en juego”.

Cerrando la jornada legislativa, el presidente del HCD, Horacio Martínez sentó una reflexión a los presentes en conmemoración a la fecha: “mucho tiene que ver con nuestra labor legislativa. En las exposiciones de cada uno de ustedes se plasma eso de ser el canal y el medio que tiene cada uno con los vecinos de Posadas. De todas las problemáticas que hemos abordado hoy en plena libertad y en plena Democracia lo podemos disfrutar aún 47 años después. No podemos minimizar el hecho, hoy tuvimos la posibilidad de realizar un modesto homenaje a las Madres de Plaza de 9 de Julio. Las voces en los rostros, en las circunstancias en que los compañeros y compañeras ya peinando canas tiene que servirnos, a nosotros como ese viento de cola para realizar nuestra labor diaria”.

“La Biblia nos cita a hacer memoria y de esto se trata esto, de abrir las puertas del Concejo y de que todas las voces sean escuchadas. Estamos sentados sobre la sangre y las lágrimas de nuestros compañeros y no podemos olvidar eso. Que el grito de Nunca Más no se nos borre de nuestra mente ni de nuestros corazones”, cerró.  
Share on Google Plus

Canal Cuatro Posadas

Canal 4 cumpliendo 25 años al Aire en Posadas, Misiones.
    Blogger Comment
    Facebook Comment