*Por Emilia Guevara.
¡Aleluya! La alianza de Juntos por el Cambio tiene nombres colocados en la lista y, finalmente, inicia la campaña provincial. Luego de una rosca extremadamente cerrada pero poco hermética, el fin de semana nos dejó los nombres que todos esperábamos pero que ellos no podían definir por unanimidad. Y así fue.
Valga la
redundancia: como era de esperarse, la casta política provincial vuelve a las
boletas de Activar, PRO y la Unión Cívica Radical. Con una lista que encabezan
Martín Arjol (gobernador) y Pedro Ramón Puerta (1° Diputado Provincial),
seguido por Analía Labandoczka (PRO); en el tercer lugar, Francisco Fonseca
(UCR), hijo del ex dirigente Miguel Fonseca, Rosa Margarita Kurtz (UCR) en el
cuarto lugar, en el quinto puesto Miguel Orlando Nuñez (PRO) y sexta Pamela
Elizabeth Encina, sobrina del próximo ex dirigente radical, Hernán Damiani.
El PRO definió
rápido y de forma pragmática cada nombre, como también lo hizo el peronista
republicano Ramón Puerta con su espacio. Sin embargo, los que nuevamente no sorprendieron
con la batalla sangrienta por los nombres fueron los ¿herederos? De Alem: hasta
entradas horas de la madrugada del domingo, los dirigentes se despellejaron por
los posibles tres lugares expectantes de la lista y así, el 3° lugar lo obtuvo
Evolución, con acuerdo de encabezar la lista de Senadores colocando a Ariel
Fernando Pianesi, luego el cuarto adjudicado al espacio del desaparecido
Gustavo González, y el sexto lugar fue una guerra atroz.
En principio, el
sexto lugar estaba destinado a la línea interna de Hernán Damiani y Pablo
Velázquez. El viernes la discusión había cerrado con esta premisa y con el
empresario, Rodrigo De Arrechea (principal socio de Arjol) como candidato a
Diputado Nacional. Pero el sábado, Arjol se levantó del lado angurriento de la
cama y solicitó el sexto lugar para alguien de su espacio, la sobrina de
Damiani, Pamela Encina. A pesar de compartir la mesa de los domingos, Hernán
Damiani no acompañó la decisión del delfín de Valdés, y junto a Pablo Velázquez
abandonaron el comité rememorando el histórico 2003 donde la dirigencia radical
se unía a filas del Frente Renovador. Así los hechos.
En el órgano máximo
del partido, la Honorable Convención, debían aprobar la lista. Y eso hicieron,
pero no sin antes olvidar los fundamentos de la democracia: el debate. La
moción de la lista estaba echada sobre la mesa y, antes de debatir para afirmar
o cambiar votos, propiciando el diálogo como principal herramienta democrática,
aprobaron la lista exceptuando a los convencionales que no fueron parte de “la
rosca” y que, tampoco, se dejan manipular por la “dirigencia”. Así, hubo
desacuerdos e incomodidad en toda la jornada radical. Capaz el Frente Renovador
tiene que ir abriendo filas, se espera un timbreo en la puerta.
Sin acuerdo amplio,
con imposiciones marcadas y con dirigentes que abandonan la discusión dando un
portazo. Así Juntos por el Cambio arranca la campaña, con propuestas
electorales superfluas, que no tienen sustento en la realidad.
Cerrada la lista,
es tal el nivel de contradicción por estos momentos dentro del radicalismo que
muchos se miran entre si preguntándose como harán para convencer a las bases de
que salgan a militar con una boleta que lleva
un apellido que en 1995 les impidió llegar a la gobernación tras la
escandalosa y tristemente recordada denuncia de quema de urnas en el balneario
El Brete.
Como siempre.
Parece que, como cada año, los correligionarios juegan a perder frente a la
Renovación que propicia el escenario para que los misioneros recuerden quienes
son los que los representan, los defienden y buscan soluciones en la Tierra
Colorada.
*Periodista (UCASAL)
Maestrando en Gobierno (UBA)
Blogger Comment
Facebook Comment