Desde el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” realizaron un balance del año 2022. Destacando que continúan siendo el único centro, tanto en el ámbito público como privado, en contar con equipamientos para realizar estudios de inmunohistoquímica. Además, resaltan el trabajo en red en el abordaje del Virus Papiloma Humano (HPV). El año pasado realizaron más de 32 mil estudios.
En este sentido, el Responsable del mencionado Servicio,
doctor, Lucio Acosta explicó cuál es la función principal que llevan adelante
“el trabajo que hacemos es el diagnóstico macroscópico y microscópico de las
distintas lesiones que son extirpadas que pueden ser malignas o benignas, la
gran mayoría de estas son no tumorales y benignas”.
Tras brindar detalles de la especificidad de la anatomía
patológica, se refirió al plantel de profesionales con que cuentan destacando
el rol que desempeñan en cada sector “contamos con 9 patólogos, 11 técnicos y 7
administrativos”.
Al tiempo que remarcó la complejidad del Servicio “somos un
centro de derivación para estudios solicitados por nosocomios del interior y de
la región, por el nivel de complejidad con el que trabajamos”.
Asimismo presentó las estadísticas del 2022 “tuvimos un
total de 32 mil prestaciones generales, registrando un incremento de más de 10
% en relación al año anterior”.
A ello detalló “se trató de más de 5.600 biopsias gástricas,
tumores de piel, biopsias de colon, pólipos; alrededor de 3600 piezas
operatorias: de útero, colon, ovario; en citología no ginecológica registramos
más de 900 prestaciones, que son los distintos líquidos peritoneales,
pleurales; 12 autopsias; 35 interconsultas, que son los casos ya diagnosticados
dentro o fuera de la Provincia que tenemos que volver a evaluar para que entren
en el sistema hospitalario y más de 200 congelaciones que son las biopsias
intraoperatoria es un tema muy importante”.
“Las congelaciones se realizan mientras el cirujano está
operando quita un pequeño fragmento y nosotros en 10 minutos, luego de realizar
una técnica específica detectamos si es maligno o no el tumor, lo que
determinará cómo continuará el procedimiento”, dijo.
Continuando el tema de la prestaciones hizo una mención
especial a los estudios de inmunohistoquímica y citología ginecológica.
También, el doctor Lucio Acosta detalló información sobre el
área de citología ginecológica.
Inmunohistoquimica
Por su parte, la Médica Silvana Pavlinovic, del Servicio de
Anatomía Patológica precisó información sobre la inmunohistoquímica y sobre el
nivel tecnológico con el que disponen “ el Hospital Escuela dispone del único
equipo para realizar estudios de inmunohistoquímica en la Provincia, tanto en
el sector público como privado”.
“Utilizamos un equipo especial, que a través de anticuerpos
llegamos a diagnósticos específicos de tumores, fundamentales para que los
oncólogos puedan implementar tratamientos dirigidos”, explicó.
Finalmente, afirmó que durante el 2022 realizaron más de 400
estudios relacionados con la inmunohistoquímica, principalmente de mamas,
ginecológics, de pulmón y tumores de origen desconocido.
Citología ginecológica
Mientras que el Técnico José Méndez, del Servicio de
Anatomía Patológica, desarrolló el tema de cómo trabajaron durante el año 2022
en el sector de laboratorio de HPV. “El año pasado se analizaron más de 15.800
estudios de papanicolau y más de 5.300 estudios de HPV.
En la misma línea precisó “se evidenció un pico en
septiembre y octubre con 800 o 900 muestras por mes, en diciembre y enero
descienden los registros a raíz de las fiestas y vacaciones, cayendo a 400”.
Otro tema que destacó el Profesional fue la importancia de
llegar a un diagnóstico precoz “la detección temprana de las cepas de HPV, que
puedan causar cáncer de cuello uterino, es primordial para los tratamientos”.
Finalmente, remarcó “esto es un trabajo en cadena, en el que
participan navegadoras que recorren toda la Provincia, los ginecólogos, que
hacen consultorios y los patólogos, entre todos hacemos un screening para que
la paciente goce de buena salud”.
Blogger Comment
Facebook Comment