Con la presentación del largometraje “Los que vuelven”, este
sábado será la segunda emisión del ciclo “Cine de Misiones” por Canal 12,
propuesta que lleva a la pantalla de TV películas que fueron producidas y
filmadas en la provincia.
Ambientada en 1919, cuando los guaraníes fueron asesinados,
desterrados o reducidos a servidumbre. Julia, esposa de Mariano, un
terrateniente yerbatero, concibe a su tercer hijo muerto. Desesperada, le ruega
a Kerana, su criada indígena, que lo traiga de vuelta a la vida. La criatura
vuelve, pero no vuelve sola.
La actriz paraguaya Lali González, protagonista de la
premiada película “7 Cajas”, reconocida recientemente por su papel en la tira
de Polka “La 1-5/18” y próximamente conductora de “¿De qué signo sos?” por
Canal 13 de Buenos Aires, es quien encarnó el personaje de Kerana en “Los que
vuelven”. Junto a ella, protagonizan el film Maria Soldi, Alberto Ajaka, Javier
Drolás y un elenco misionero, entre los que se destacan Sabina Buss, Cristian
Salguero y Marshall Paredez.
El film es un drama de suspenso y horror, fue filmado en
2018 en Salto Encantado, Puerto Esperanza y Puerto Bemberg, y contó con el
acompañamiento del IAAviM, la Municipalidad de Puerto Esperanza y el Ministerio
de Ecología de Misiones.
La misionera Yamila Barnasthpol coprodujo “Los que vuelven”
junto a su empresa productora Montecine SAS, que dirige junto a Diego
Bellocchio. Posee una amplia trayectoria como productora, que incluye “Colonia
Delicia” (2017), Manduricio (2017), “Fantasma vuelve al pueblo” (2021), y la
ópera prima de Bellocchio “Mitra, apaga la luz para poder ver”, que se rodó en
Posadas en noviembre del año pasado. “...Fue como un antes y un después, porque
a su vez fue una película difícil de filmar, un film de época, de terror,
filmado en un mes que llovió todo el tiempo… pero muy satisfactorio el final”
comentó la productora, y agregó que “la película tuvo un recorrido muy lindo,
se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en el
Festival de Rotterdam de Holanda, en el BIFAN de Corea… por eso está buenísimo
que ahora pueda llegar a todos los misioneros”.
Cine de Misiones es una propuesta de la Gerencia de
Exhibición, Distribución y Comercialización del Instituto de Artes
Audiovisuales de Misiones -IAAviM- en articulación con Multimedios SAPEM. El
ciclo presenta películas producidas y rodadas en la provincia que por primera
vez llegan a la pantalla de tv. Además, con la intermediación de la Fundación
Salinas, el IAAviM asegura el pago de los derechos de exhibición a cada una de
las producciones que se presentan. En marzo, el ciclo tendrá continuidad en la
red de salas y canales asociados al Circuito de Pantallas Mirá IAAviM.
“Es importante que los misioneros y las misioneras se
acerquen a las salas a ver las películas que se filman en nuestra tierra
colorada porque son películas que en la mayoría de los casos lleva un proceso
muy largo en concretarse, filmamos historias muy variadas… y están hechas por
gente de Misiones, están hechas de pronto por el vecino que vive a la vuelta,
por un ex-compañero de la secundaria, implica un movimiento muy grande de
gente, entonces me parece que es fundamental que los misioneros y las
misioneras se acerquen y conozcan las películas que nos representan en todo el
mundo y que forman parte de la cultura de Misiones”, finalizó Barnasthpol.
Blogger Comment
Facebook Comment