El impacto económico del año 2021 fue de 390 millones de pesos, mientras que en comparación con el 2022 la cifra ascendió a 3.556 millones de pesos, que se dividen en: 3.101 parte de Progresar Trabajo, 37.018 becas a estudiantes de la educación obligatoria, 5.486 a estudiantes del nivel terciario y 10.906 para el nivel universitario.
La Dirección de Políticas Estudiantiles puso equipos itinerantes de inscripción y asesoramiento a las beca, con el objetivo de garantizar el acceso a la información en cada uno de los municipio de la provincia y asesorar a los estudiantes.
Mediante referentes de juventud de los 77 municipios de la provincia, y con el trabajo articulado junto a 14 supervisores del nivel secundario y más de 800 directivos del nivel obligatorio, 87 instituciones vinculadas a Progresar Trabajo y 122 instituciones del nivel superior se mantuvo una comunicación constante dividida por modalidades para convocar y coordinar el acceso a la inscripción.
La Agencia Universitaria, llevó adelante 9 operativos de inscripción en la ciudad de Posadas, y otros 40 más en distintos puntos de la provincia. Por otro lado, en redes sociales se atendieron poco más de 30 mil consultas y reclamos durante el 2022.
Además de las becas, se entregaron 994 computadoras para 497 escuelas, para el trabajo en torno a la certificación de los estudiantes que transitan la beca. Su regularidad educativa es certificada y eso se complementa junto a un análisis socioeconómico y educativo.
Fuente: Primera Edición
Blogger Comment
Facebook Comment