2023 El Presidente Alberto Fernández llegó este miércoles a Misiones para entregar viviendas | .





Sponsor
Cargando...

El Presidente Alberto Fernández llegó este miércoles a Misiones para entregar viviendas

  Se entregaron 407 viviendas en el marco del programa Reconstruir; 620 del Procrear I; 1868 del Plan Nacional de Vivienda; 672 del FONAVI y 328 créditos Casa Propia Construcción. Esto representa 3895 soluciones habitacionales entregadas y una inversión de 35.611.852.393 pesos. 


 

El presidente Alberto Fernández encabezó hoy la entrega de 597 viviendas en Posadas, provincia de Misiones, junto al gobernador, Oscar Herrera Ahuad y al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, alcanzando de esta forma las 10.188 soluciones habitacionales en la provincia con una inversión total de 81.646.233.328 pesos.

El mandatario adjudica las viviendas en el marco del programa Casa Propia en el barrio Itaembé Guazú, que requirieron una inversión del Gobierno Nacional de 3.810.222.201 pesos, acompañado también por el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; la secretaria de Hábitat, Micaela Villaverde y el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Juan Carlos Pereira.

El gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, inició el acto de entrega diciendo: "En primer lugar muy feliz año 2023, señor presidente muchas gracias porvenir a la Provincia, lo estábamos esperando, siempre sos bienvenido. Generando grandes expectativas y cumpliendo con las cuestiones y los objetivos que nos vamos planteando, agradecerte este inicio de año que no podía ser mejor que entregando viviendas y construyendo hogares en mi provincia".

“Es una tarea enorme la que venimos realizando con el Presidente en la entrega de viviendas y la construcción de viviendas en todos los lugares de la Argentina, es la política federal más importante en lo que respecta como gobernador de una provincia de ser por sobre todas las cosas una política de igualdad de oportunidades", refirió.

Y agregó: "Durante varios años se abandonó la política habitacional en la Argentina, la hemos retomado con mucho esfuerzo y la hemos retomado en tiempo muy difíciles, hemos retomado en plena pandemia donde los recursos escaseaban y donde nuestros obreros de la construcción tenían que cuidar de su salud, pero llevar adelante la construcción de estas viviendas que hoy tenemos la oportunidad y la posibilidad de entregar. Miles de puestos de trabajo y de familias que que comienzan a construir su vida, a construir su hogar y a tener un futuro para ellos".

"Nosotros tenemos una particularidad como provincia y es que se ha decidido que un porcentaje de las viviendas que se construyen se hagan con algo que es muy genuino que son las viviendas de madera, en ese cupo que siempre pedimos ya vamos construyendo más de 7.000 viviendas de madera y entendemos que tenemos grandes posibilidades de poder seguir extendiendo esta Política Habitacional al resto de las provincias argentinas. La industria forestal de mi provincia ha sido una de las actividades esenciales que no se ha detenido durante la pandemia, el sector ha crecido durante los dos primeros años y en este tiempo se ha estancado por algunas cuestiones que son propias en la macro política pero estamos ayudando y los estamos acompañando", acentuó.

                                                                                                                       

Por otra parte enfatizó que son grandes las expectativas porque las economías regionales en este caso la madera, el té, el tabaco, la yerba mate, necesitan un incentivo especial y particular como también lo necesitan las otras economías regionales de otras provincias, "es una una industria que mueve el empleo, porque de nuestra provincia lo que salen son prácticamente productos terminados, así que con la esperanza y con la expectativa de que que podamos ayudarlos y acompañarlos en los diferentes planteos que venimos haciendo y estoy convencido que lo que hace a la macro política atendiendo a las economías regionales en este primer semestre vamos a a poder avanzar también en sus necesidades".

"Estamos próximos a a poner en marcha nuestro Puerto en la ciudad de Posadas que va a ser muy importante también para toda la industria porque uno de los factores que inciden en el área productiva y encarecen el área productiva, es justamente el flote del transporte. Poniendo en marcha el puerto de Posadas seguramente a mediados del mes de enero ya va a haber un factor determinante menos que haga que la producción en la provincia que está muy lejos del centro de la Argentina vaya igualando oportunidades de producir y de crecer", consideró.  

Finalmente recalcó que el barrio Itaembé Guazú, donde se realiza la entrega, cuenta con un Parque Solar Fotovoltaico propio "que también conjuga algo muy importante para el impacto ambiental que generan este tipo de viviendas en la disminución del consumo en la energía eléctrica, el reconvertir la energía solar fotovoltaica. Con la entrega de viviendas se genera igualdad de oportunidades y de eso se trata esta Argentina, muchísimas gracias".

El Presidente encabezó la entrega de 597 viviendas en Posadas, Misiones, durante un acto que contó con la participación del gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti. TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría de TELAM, la omisión de este requisito es violatorio del Régimen Legal de la Propiedad Intelectual, Ley 11.723. lo que habilita el reclamo de nuestros derechos por vía judicial.
Share on Google Plus

Canal Cuatro Posadas

Canal 4 cumpliendo 25 años al Aire en Posadas, Misiones.
    Blogger Comment
    Facebook Comment