Una baja en las temperaturas por lluvias provocó nevadas, que dejaron a Abra Pampa, la llamada Capital de la Puna, ampliamente teñida de blanco. Lo mismo ocurrió en otras localidades del norte y en la región de la Quebrada de Humahuaca.
Una baja en las temperaturas por precipitaciones en Jujuy provocó
nevadas en las últimas horas en distintas localidades del norte
provincial, donde sus pobladores se encargaron de compartir los paisajes
vestidos de blanco a través de las redes sociales.
La caída de
nieve empezó a reportarse la noche del jueves, cuando se mostró con
bastante intensidad, y continuó este viernes en poblados de la región de
la Puna y de la Quebrada, como ser El Aguilar, Abra Pampa, Pumahuasi,
Santa Catalina, Miyuyoc y Varas, entre otros.
"Diciembre de blanco en gran parte de la Puna de Jujuy. Disfrutar de
esta maravilla, regalo de la naturaleza", publicó en redes, al compartir
diversas imágenes, el portal digital Diario de Abra Pampa, de la
localidad homónima, distante a unos 210 kilómetros al norte de la ciudad
capital.
En el lugar, también conocido como la Capital de la Puna,
la caída de nieve sorprendió el jueves a sus habitantes mientras
estaban terminando su jornada laboral o de estudios, y se registraban
unos 8 grados de temperatura, según reportó el mismo medio.
Tras
continuar la nevada durante las primeras horas de este viernes, el
paisaje se pudo observar ampliamente teñido de blanco, lo cual también
ocurrió en otros poblados de la Puna e incluso de la región de la
Quebrada de Humahuaca, donde se reportaron postales, por ejemplo, desde
la escuela rural Nº 115, de Varas.
Si bien la caída de nieve no era esperable en esta parte del año, las
condiciones geográficas de Jujuy alejan de lo extraordinario la caída de
nieve en la provincia durante el verano, estación próxima a iniciarse.
Según especialistas locales es un fenómeno que se da principalmente en
las zonas de alta montaña, es decir en inmediaciones del Paso
internacional Jama, que conecta con Chile.
Las nevadas en el verano, en la época de lluvias, suelen repetirse
principalmente en los picos de cordones montañosos que superan los 4
mil metros de altitud, no así en las zonas más pobladas donde genera
mayor sorpresa.
El Servicio Meteorológico Nacional reportó que
continuará la inestabilidad del tiempo, con una temperatura mínima en
descenso hasta los 4 grados al norte provincial.
Blogger Comment
Facebook Comment