El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la extensión en
2023 de la reducción en las alícuotas de derechos de exportación para el
sector automotriz, mecanismo por el cual las empresas que
aumentan sus exportaciones pagan 0% de retenciones por las ventas
incrementales al exterior.
"En 2023 todo el incremental de
exportación del sector automotor y autopartista no va a pagar
retenciones, vamos a bajar los impuestos al crecimiento de las
exportaciones argentinas", anunció Massa en un acto realizado en la
planta de la empresa Peugeot en la localidad bonaerense de El Palomar
con motivo de la fabricación de la unidad 100.000 del modelo 208.
"Creemos que la salida de la Argentina para acumular reservas y
mejorar nuestro superávit comercial está en que le vendamos eso que
mejor sabemos hacer los argentinos, que es el trabajo argentino al
mundo", remarcó Massa, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
Apoyo a la cadena de valor
Sin mencionar a los funcionarios del gobierno anterior, el ministro sostuvo que "planteaban que en realidad las terminales y la cadena de valor no eran competitivas y que, por lo tanto, teníamos que tener libre importación de vehículos y además, no darle incentivos a la producción y a la exportación de autos nacionales". En otro orden, el titular del Palacio de Hacienda se comprometió a que
"la punta abandonada de Campo de Mayo se transforme en un parque
industrial" e instó a trabajar en una complementación entre la planta de
Peugeot y el ferrocarril, que podría ser utilizado para el transporte
de las unidades producidas por su proximidad.
Por su parte, De
Mendiguren afirmó que “este sector es un ejemplo del modelo de
desarrollo que estamos construyendo; hace tres años este sector tenía
muchas dificultades y lo que se hizo fue armar un plan estratégico de
crecimiento entre empresarios, trabajadores y Estado".
"Las
cifras de producción y exportación son contundentes. Hoy la industria
automotriz argentina presenta los mayores niveles de producción desde
2014 y lleva 27 meses seguidos de creación de empleo. Es un logro de
toda la cadena de valor con apoyo de las políticas públicas", resaltó.
De Mendiguren recordó que al asumir Massa, era "imperioso establecer un
ordenamiento fiscal y macroeconómico; hace noventa días, ¿Quién de
nosotros podía fijar un precio?", preguntó a sus colegas industriales,
pero advirtió que "la estabilidad no es un fin en sí mismo, es la
plataforma para el crecimiento".
Blogger Comment
Facebook Comment