Al hablar como presidente pro témpore de la Celac ante los cancilleres de ese bloque y de la Unión Europea, el Presidente afirmó que América Latina es "zona de paz, donde los conflictos los resolvemos conversando".
El presidente Alberto Fernández afirmó que América Latina es una
"zona de paz donde los conflictos los resolvemos conversando", llamó a
"poner en valor el diálogo" y pidió "ponernos muy duros con los
violentos y los cultores del odio".
Así lo aseveró al hablar en
la inauguración de la sesión plenaria de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que sesiona
en el Centro Cultural Kirchner.
"Llamo a la reflexión a mi
continente. No quiero que en ningún lado no se respete la democracia ni
el veredicto popular ni se tergiversen los procesos electorales que
están en marcha", dijo Fernández en referencia al proceso electoral en
Brasil y la situación de las democracias en la región.
En esa
línea, el mandatario -que ejerce la presidencia pro témpore de la Celac-
expresó que "América Latina fue recuperando, poco a poco, el valor de
la democracia y de sus instituciones!" y recordó que "sufrimos mucho el
día que, en Bolivia, un golpe de Estado impidió que Evo Morales asuma la
presidencia que había ganado".
"Es hora de una vez por
todas que unamos fuerzas y no caigamos en mundos de discursos únicos,
respetemos la multilateralidad y crezcamos juntos. Esa es la obligación
que tenemos", expresó Fernández al hablar esta mañana ante los
cancilleres y representantes de los dos bloques.
"Llamo a la reflexión a mi continente. No quiero que en ningún lado no
se respete la democracia ni el veredicto popular ni se tergiversen los
procesos electorales en marcha", manifestó Fernández.
Asimismo
advirtió que "no debemos permitir que una nueva bipolaridad se instale
en el mundo" y dijo que tanto la pandemia como la guerra deben ser
"grandes oportunidades para que empecemos a cambiar".
La realidad global tras la pandemia
"La
brecha entre esos dos mundos es muy grande. Europa "tiene que ayudarnos
a poder conseguir el desarrollo", aseveró el mandatario argentino y
añadió que "si la Argentina tiene que tener un socio, ese socio tiene
que ser Europa".
Al inicio de su mensaje, recordó que "la
pandemia dejó al descubierto la injusticia del mundo y para poder
integrarnos debemos entender la injusticia del sistema internacional", y
dijo que "esa desigualdad quedó patentizada cuando la vacuna se
desarrolló y hubo que redistribuirla" entre todos los países.
Previamente, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, llamó a
"renovar la asociación birregional" entre ese bloque y la Celac y
"ponerla al servicio de la paz en el mundo y al desarrollo sostenible de
los pueblos".
"Tenemos que intensificar el diálogo político"
entre ambas regiones, dijo el jefe la diplomacia de la Unión Europea al
hablar en la inauguración de la sesión plenaria de la Celac y la UE.
Antes, el canciller Santiago Cafiero hizo hoy "un llamamiento a
desescalar los conflictos" bélicos y pidió que "cesen las hostilidades
para parar la guerra porque la paz es urgente".
"Los
latinoamericanos hacemos un llamado para que cesen hostilidades para
parar la guerra, la paz es urgente", dijo Cafiero en su participación.
Blogger Comment
Facebook Comment