2023 Llega la 3° Edición de Posadas Dialoga por la Paz | .





Sponsor
Cargando...

Llega la 3° Edición de Posadas Dialoga por la Paz

 En conmemoración del 21 de septiembre en el que se celebra el  Día Internacional de la Paz, impulsado por la Asamblea General de Naciones Unidas con el fin de promover los ideales de paz en todas las naciones y pueblos del mundo, la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Posadas  presenta el tercer encuentro “Posadas Dialoga por la Paz” que se realizará en el Auditorio “Tierra Sin Mal” de la Villa Cultural La Estación (ex Estación de trenes) ubicado en el 4to. Tramo costanera, el día  20 de septiembre de 2022 a las 16h.

Este evento es posible gracias al trabajo articulado de las áreas de la Dirección Gral. de Derechos Humanos y Dirección General de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos y Fortalecimiento Ciudadano, que proponen una celebración del mes de la Paz con un conversatorio que aborde la temática desde diferentes aspectos y miradas.

El objetivo de este encuentro, según la directora de Derechos Humanos Florencia Salgado es la “concientización y alfabetización en cuestiones de paz, desde el convencimiento que el verdadero sentido de una cultura de paz y de los derechos humanos no se agota en la advertencia contra las actitudes que promueven los males sociales, sino que consiste en crear una sociedad que fortalezca a cada uno de sus integrantes para hacer gala de su bondad inherente y proteger activamente los derechos de todos”.

En esa línea, la titular concluye: “Cada persona, desde el lugar que les toca estar a diario, debe cultivar el suelo de la Humanidad, para convertir todos los campos de la sociedad en ámbitos de surgimiento de valores humanos, uno tras otro, de modo tal que su trabajo contribuya a la felicidad humana y la paz. No importa la época o lugar donde nos encontremos, los vínculos de persona a persona son fundamentales para establecer lazos sinceros con quienes nos rodean, comprometernos con ellos y con la realidad de nuestro lugar”.

A continuación, los ejes temáticos del conversatorio:

MEDIO AMBIENTE Y PAZ

Dra. Silvia Elizabeth Kloster Subsecretaria de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación perteneciente a la secretaría d Estado de Cambio Climático de la Provincia de Misiones

JÓVENES Y PAZ

Emma Jazmín Prat, Coordinadora del departamento Juvenil de la ONG Soka Gakkai, Organización budista laica.

EDUCACIÓN Y PAZ

Prof. Mariana Grandjen, profesora en Cs. de la Educación y Maestra Waldorf de labores e inglés.


LA GUERRA Y LA PAZ
Dr. Juan Antonio Solonyezny, Abogado, Veterano de Guerra de Malvinas y Asesor Jurídico de la Federación de Veteranos de Malvinas de la Provincia de Misiones
Federación Misionera de Veterano de Malvinas.

MIGRANTES Y PAZ

Ingeniera Geóloga Doraly García, venezolana, miembro de la Organización de Apoyo al Migrante “Arepa Viva”, Responsable del Refugio y Asistencia Directa a Migrantes y No Migrantes en la ciudad de Posadas.

DEPORTE Y PAZ.

Prof. Prof. Mariano Hernando, Proyecto “Tacleando Muros” Equipo de Rugby “Los Toros”.

DERECHOS HUMANOS Y PAZ

Dr Juan Pablo Ramírez. Secretario de Gobierno Municipal

SEGURIDAD Y PAZ

Dr Ariel Marinoni Subsecretario de Seguridad y Justicia del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones

Para esta oportunidad estarán moderando el panel María Florencia Salgado,.Directora Gral de DD.HH. y la Dra. Valeria Fiore, Directora Gral. de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos y Fortalecimiento Ciudadano.


 

Share on Google Plus

Canal Cuatro Posadas

Canal 4 cumpliendo 25 años al Aire en Posadas, Misiones.
    Blogger Comment
    Facebook Comment