La celebración del Día de la Pachamama, o de la Madre
Tierra, volverá a congregar este lunes al público con festejos populares
al aire libre en distintas provincias luego de que las actividades
fueran suspendidas en los últimos dos años por la pandemia de
coronavirus.
Esta ceremonia, que consiste fundamentalmente en realizar ofrendas de agradecimiento a la Tierra
por las cosechas, el clima, los animales y la abundancia del suelo,
traspasó fronteras durante siglos para extender el legado de los pueblos
indígenas de América Latina, y en todo el país diferentes comunidades
se suman con sus tradiciones a la celebración en defensa de los recursos
naturales y el cuidado del planeta.
Según la tradición andina, la ofrenda principal se denomina "corpachada"
y consiste en un ritual para alimentar a la Pachamama, por lo que se
cava un pozo -que representa a la boca de la Tierra- y allí se dejan
alimentos, bebidas o hierbas, acompañadas con agradecimientos, rezos y
pedidos para todo el año, a modo de devolución por todo lo que le ha
brindado la naturaleza.
JujuyLa provincia de Jujuy, que según la Ley 26.891 cada 1º de agosto se
convierte en la Capital Nacional de la Pachamama, contará con una
agenda cultural programada para todo el mes, a la par de las
tradicionales honras que se organizan en hogares de casi todas las
localidades, en el marco de un día de asueto administrativo y escolar a
nivel local.
Encuentros especiales e invitaciones a venerar a la
Pachamama en los distintos municipios forman parte de la agenda que el
lunes se iniciará con siete ceremonias abiertas, una de ellas en el Parque Xibi Xibi de la capital.
El 13 y 14 de agosto se realizará el Festival Nacional de la Pachamama,
con más de 45 artistas en escena en el predio Ciudad Cultural de la
capital jujeña, con músicos locales y de otras 15 provincias.
El
14 también se concretará el ritual oficial de agradecimiento a la
Pachamama por parte del Gobierno local, en el Museo Posta de Hornillos,
en Humahuaca.
SaltaEn Salta,
en tanto, se programaron más de 40 actividades durante este mes de la
Madre Tierra y la copla salteña en distintas localidades que culminarán
el 31 de agosto, en Tolar Grande, con la Ceremonia Nacional de la
Pachamama.
"La celebración de la Madre Tierra, con más de 40
actividades en 18 municipios, es apostar a ese intercambio entre
salteños, actores principales de la cultura y turistas que nos visitan
de todo el mundo, convencidos de que la forma de preservar nuestra
cultura es darla a conocer", expresó el ministro de Turismo y Deportes
de Salta, Mario Peña.
Al presentar el calendario de actividades,
Peña anunció que el lunes habrá celebraciones en Apolinario Saravia,
Cachi, San Antonio de los Cobres, Campo Quijano y Salta Capital, y
continuarán el 11 con el Día Provincial de la Copla en homenaje al
nacimiento del poeta Ariel Petrocelli.
Fuentes gubernamentales
adelantaron que el lunes, a partir de las 8, salteños y turistas podrán
disfrutar de una variada agenda de actividades culturales gratuitas en
el Mercado Artesanal, con entrada libre y gratuita.
El programa
incluye, de 8 a 10, la sahumada a vehículos y visitantes, un convite de
mate cocido con ruda y un espectáculo folclórico al mediodía, donde se
podrá almorzar locro, picante de pollo, pique macho, ensalada andina
caliente y guiso de lenteja, entre otros platos típicos.
Para las 14 está previsto el Tributo a la Pachamama a cargo de la Comparsa Los Incas del Tawantinsuyo.
CatamarcaEn Catamarca,
la 23 edición de la Corpachada a la Pachamama se realizará desde el
domingo en la localidad de Laguna Blanca y se extenderá hasta el lunes
con los tradicionales ritos de ofrendas a la madre tierra.
Las
actividades comenzarán el domingo a las 10 con la apertura de la
Corpachada, el acto protocolar en las que se harán ofrendas de
bienvenida, luego habrá una jornada de juegos tradicionales, y a las 20
comenzará la presentación de artistas locales.
El lunes, a las
9, se desarrollará el tradicional desayuno puneño y a las 10 habrá un
acto protocolar con el tradicional ritual, que incluye la llegada de la
Coqueña, la llegada de la Pachamama, el Encuentro de Troperos, la
llegada del Rebaño y la esperada Corpachada.
En el marco de esta
conmemoración, el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, ubicado en
la localidad de Londres y declarado Monumento histórico nacional,
organizó diversas actividades destinadas a las infancias con el objetivo
de introducirlas en la cosmovisión ancestral andina y, de esta forma,
reivindicar el legado de cuidado y protección de la madre tierra.
Las actividades están programadas a partir del mediodía del próximo
lunes e incluyen la tradicional Corpachada a la Pachamama, en la que se
realizará una ofrenda a la madre tierra con la participación de jardines
de infantes de las localidades de Belén y Londres.
CórdobaEn Córdoba,
la ciudad de Villa Carlos Paz iniciará el lunes la Semana de "Telkara
Pachamama: Los caminos hablan", con una ceremonia a las 12 en Parque
Estancia La Quinta, organizada por la fundación Pangea y el municipio,
mientras la Casa de Jujuy en la provincia realizará como cada año, el
sábado 27 de agosto, el rito tradicional en la plaza Coronel Aníbal
Montes.
Y la Municipalidad de Anisacate convocó a través del
Área de Familia y las Mujeres Organizadas a celebrar el lunes, a las 15,
en el barrio Parque el Aromo, a la Pachamama, y para ello pidieron
llevar una "ofrenda que se desee o pueda y por supuesto, el mate".
La comuna cordobesa de Morteros también anunció su primera celebración
de la Pachamama el domingo 7 de agosto en el Parque Central.
La
celebración comenzará al mediodía con la banda municipal y un
espectáculo de danzas, y luego actuarán el "Dúo Coplanacu", los
cuarteteros DesaKta2 y copleras jujeñas que realizarán el ritual a la
madre tierra.
Santa FeEn Rosario,
la celebración se realizará de 10 a 16 del lunes, en la plaza Pringles,
donde se hará la tradicional ceremonia a la Pachamama y se desarrollará
la Feria de la Caña con Ruda, en la que se podrá adquirir la bebida
ritual, además de productos panificados, artesanías y comidas
originarias.
MendozaLa Ciudad de Mendoza celebrará
el Día con muestras artísticas entre el lunes y el 26 de agosto en el
emblemático edificio de Cultura, ubicado en avenida España y Gutiérrez,
en las salas Elina Alba, Sacchero y Eva Perón.
La celebración
del Mes de la Pachamama conatará con muestras de arte originario,
charlas, música y danza en vivo, mientras el lunes, a las 18, en la
explanada del edificio, se desarrollará el acto de apertura y Ceremonia a
la Pachamama.
FormosaEn Formosa,
en tanto, este domingo por la noche se realizará el 20mo Festival de la
Caña con Ruda con el lema "donde los amigos se reúnen" y shows
artísticos de Los Festivaleros y Airampal, en el Club Sol de América, en
el barrio San Miguel de la capital provincial.
Principal
/
Nacionales
/
Vuelven las celebraciones populares por la Pachamama tras dos años de pandemia
Blogger Comment
Facebook Comment