La líder de la Coalición Cívica cuestionó a referentes del PRO y les restó autoridad a otras figuras de la alianza. Le respondieron Bullrich, Larreta y Schiavoni, entre otros, pero la ex diputada nacional redobló la apuesta al señalar que “el camino es la transparencia”.
Luego de
varios meses de ausencia en los medios de comunicación, Elisa Carrió reapareció
con una serie de críticas a la dirigencia de Juntos por el Cambio, espacio del
que ella es miembro junto a la Coalición Cívica. Los dichos de la dirigente
detonaron el clima ya tenso de la coalición opositora, al punto que varios
referentes salieron a contestarle.
En
entrevistas concedidas a los canales TN y LN+, Carrió acusó a varios de sus
compañeros de Juntos por el Cambio de haber tenido conductas éticas
reprochables. Habló de acuerdos, “negociados” e incluso de la vida privada de
uno de ellos. La Líder de la Coalición Cívica objetó debates internos y centró
sus cuestionamientos contra el presidente del bloque de diputados del Pro,
Cristián Ritondo, el actual legislador y exministro del Interior Rogelio
Frigerio, y el extitular de la Cámara de Diputados durante el gobierno
anterior, Emilio Monzó.
“Hacia
delante, Juntos por el Cambio tiene que tener reglas decentes, tiene que estar
conformada por decentes. No puede haber más negocios”, afirmó. Además, expresó
que tenía la necesidad de exponer la situación interna y contó que coincidió
incluso con Mauricio Macri en ese punto.
También
molestó, dentro de la coalición, la referencia a los liderazgos. Sobre todo,
porque al mencionar a quienes son la referencia, se mencionó a ella, a Gerardo
Morales como presidente de la UCR, y en lugar de mencionar a Patricia Bullrich,
presidenta del Pro, solo mencionó a Macri. Esto se entendió como un
"ninguneo" a la titular del Pro. Tampoco mencionó al Jefe de Gobierno
porteño, y aspirante a la candidatura presidencial, Horacio Rodríguez Larreta.
“Macri y yo
somos los líderes de Juntos por el Cambio, del Pro y la Coalición Cívica, que
fuimos los que armamos. Y está el líder del radicalismo, que es el presidente
del partido. Cada uno es líder de su espacio. Los que estamos de acuerdo, y en
esto también estuvo de acuerdo Gerardo [Morales], que estas son las reglas”,
señaló.
Patricia
Bullrich, fue la primera en responder, a través de su cuenta en la red social
Twitter, donde una vez terminada la presentación de Carrió en televisión
publicó un mensaje. Allí objetó “el espectáculo degradante de Elisa Carrió al golpear
a dirigentes de Juntos por el Cambio objetando sus conductas éticas, y esto sin
mirar la propia y la de sus aliados”, ante lo cual reclamó “Basta, Carrió” y
sostuvo: “Se tiene que terminar la impunidad de la palabra”.
Horacio
Rodríguez Larreta fue el otro dirigente del Pro que salió a responder. El Jefe
de Gobierno porteño contestó que "es muy saludable que haya discusiones
internas, pero el límite son los agravios”, advirtió.
Otro de los
que respondió fue el senador misionero Humberto Schiavoni, quien también
utilizando la red social Twitter afirmó que "la agresión y el insulto de
Elisa Carrió hacia dirigentes valorados del PRO como Cristian Ritondo, Emilio
Monzó y Rogelio Frigerio es algo inaceptable. Le hacen el juego al kirchnerismo
en momentos en que es necesaria la unidad de Juntos por el Cambio".
Carrió,
fiel a su estilo contestatario y sin medias tintas, esta mañana redobló la
apuesta al publicar en Twitter el video completo de la entrevista con un
mensaje que dice “el camino tiene que ser la transparencia”.
No tan distintos
En el
oficialista Frente de Todos la situación no difiere en demasía, ya que la
inclusión de Massa como Ministro de Economía es una simple tregua en el frágil
equilibrio de la coalición. Que el tigrense no tenga aun un viceministro es un
ejemplo de que las tensiones continúan, al igual que las dificultades que
atraviesa la titular del Banco Nación Silvina Batakis para designar a los
directores de la institución.
Blogger Comment
Facebook Comment