Los datos muestran una intensificación de la tasa inflacionaria en los 19 países que utilizan el euro, con nuevo de ellos registrando tasas individuales de doble digito. La comparación mensual despertó alarmas, ya que en agosto marcó 0,5% frente al 0,1% del mes pasado.
La inflación interanual en la Eurozona marcó en agosto un nuevo récord –
el noveno consecutivo- desde la creación de la divisa al ubicarse en
9,1%, dos décimas por encima del mes anterior y más que cuadruplicando
la meta del Banco Central Europeo (BCE), según los datos preliminares
publicados por el instituto de estadísticas europeo Eurostat.
Los datos implican una intensificación de la tasa inflacionaria en los
19 países que utilizan el euro, con 9 de ellos registrando tasas
individuales de doble digito.
La comparación mensual también despierta alarmas: el dato de agosto marcó 0,5% frente al 0,1% del mes pasado.
Reiterando lo acontecido en los últimos meses, la cifra anual no se había registrado nunca desde el comienzo de la serie en 1997 y es inédita en la historia de la moneda común.
Entre los diversos componentes de la inflación, la energía sigue
liderando la suba de precios con un 38,3% anual, aunque cayó ligeramente
frente al 39,6% del mes pasado.
Pese al alivio de la energía,
el precio de los alimentos en general continuó acelerándose al marcar
10,6% (comparado con el 9,8% de julio), aunque los frescos bajaron de
11,1% a 10,9%.
Del mismo modo, subieron los bienes industriales no energéticos (5,0% contra 4,5% de julio) y servicios (3,8% contra 3,7%).
Es tal el peso de los alimentos y la energía que, si se quitaran a
ambos componentes –cuyos precios son tradicionalmente volátiles-, la
inflación núcleo fue del 4,3%.
No obstante, la misma registró
una aceleración de tres decimas contra el 4% de julio continuando una
tendencia ascendente, lo cual sugiere que la suba de precios se extendió
a más áreas de la actividad económica y va más allá de los problemas de
suministro de gas que atraviesa Europa y la suba internacional de los
precios de los commodities.
Los países más afectados son
especialmente los de los Bálticos con Estonia con 25,2% interanual (2
puntos más que en el número del mes anterior), Lituania con 21,1% (+ 0,3
puntos) y Letonia 20,8% (- 0,5).
Del mismo modo, la
inflación también se siente con fuerza en los Países Bajos con 13,6%
anual (+ 2 puntos) y Eslovaquia con 13,3% anual (+ 0,5 puntos).
En tanto, entre los principales países del bloque, España sigue
liderando la lista con 10,3% (- 0,4 puntos) seguido por Italia con 9% (-
0,6), Alemania 8,8% (+ 0,3) y Francia 6,5% (- 0,3).
El dato de
este mes aumentará la presión hacia el Banco Central Europeo (BCE), el
cual anunció en julio la primera suba de tasas (de 0,50 puntos básicos)
en once años, poniendo fin a una era en la cual la tasa de depósitos
desde hace ocho años es negativa.
La próxima reunión del Consejo
de Gobierno del BCE será el próximo jueves y si bien se espera una
nueva suba de medio punto porcentual, en los últimos días algunos de sus
miembros especularon con un alza más agresiva de 75 puntos, como lo ha
hecho la Reserva Federal estadounidense (FED) en las últimas dos
ocasiones.
“Existe una necesidad urgente del Consejo de actuar
de forma decisiva en su próxima reunión para combatir la inflación.
Necesitamos una fuerte alza en las tasas en septiembre, y más pasos en
ese sentido son esperables en los próximos meses”, subrayó el presidente
del Bundesbank alemán, Joachim Nagel, tras conocerse el dato de hoy,
según la agencia de noticias Bloomberg.
“Existe una necesidad urgente del Consejo de actuar de forma decisiva en su próxima reunión para combatir la inflación. Necesitamos una fuerte alza en las tasas en septiembre, y más pasos en ese sentido son esperables en los próximos meses”
No obstante, el banco hasta ahora mantuvo una posición cautelosa ya que, si bien pretende subir las tasas para bajar la inflación, al mismo tiempo busca evitar una recesión en el área, que podría verse motorizada en el caso de que Rusia corte el suministro de gas a Europa en el próximo invierno boreal.
Blogger Comment
Facebook Comment